Los preparativos para la 61ª edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) empezaron en Ambato. La noche del jueves pasado, en la Quinta de Juan León Mera, el Comité Permanente presentó el programa que incluye al menos 67 actos, entre culturales, artísticos y deportivos.
Los más importantes se desarrollarán entre el 17 y el 21 de febrero. Este año el lema del festejo, que fue declarado Patrimonio Intangible por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, es ‘Sonidos de felicidad’.
A la presentación asistieron las autoridades locales y la reina de Ambato, Luisa Cobo. Además, hubo un desfile de modas con los trajes típicos que se exhibirán en los desfiles de la Confraternidad y la Ronda Nocturnal.
Según Marco Calero, secretario ejecutivo del Comité Permanente, para el 11 de febrero, a las 19:00, está prevista la elección de la Reina de Ambato en el Coliseo de Deportes. Las inscripciones se cerraron ayer.
El Comité apoyará a las aspirantes con los vestidos para cada una de sus presentaciones. Un grupo de diseñadores confeccionará los trajes de gala para evitar gastos a las candidatas.
La tradicional bendición de la alegoría manufacturada con flores, pan y frutas se celebrará el 18 de febrero en el atrio de La Catedral. Asistirán autoridades nacionales y locales y sacerdotes de diversas provincias.
La frase que encabezará la alegoría es ‘Educar jóvenes para la justicia y la paz’. Ésta representación simbólica será elaborada con lo mejor de la producción frutícola de la provincia .
Al siguiente día será el Desfile de la Fruta y de las Flores. Recorrerá las avenidas Cevallos, Francisco Flor y Bolívar. Esta semana, los diseñadores confeccionarán los carros alegóricos.
El 75% estará elaborado con flores y frutas. Además, se emplearán granos, pan y otros materiales. Ese día, los alumnos de 19 colegios de la ciudad bailarán y vestirán trajes representando a Colombia, República Dominicana, Italia, Argentina, África, Chile, Brasil, Cuba, Bolivia, Rusia, China, India y otros países.
En la FFF 2012, según Calero, se invertirán USD 1 100 000 en la organización de los actos. Los recursos provienen del Fondo de Salvamento y el aporte de las empresas privadas del país.
Lo novedoso es la presentación de la Bienal de Cuenca. También el encuentro de pensadores con la presencia de Sergio Ramírez, ex vicepresidente de Nicaragua.
Además, el homenaje a los ilustres ambateños Montalvo, Mera y Vela. Intervendrán los estudiantes de los colegios de la ciudad. La Ronda Nocturnal se mantendrá en la avenida Bolivariana.