En la capital azuaya hay expectativa por la posible nominación del macizo del Parque Nacional Cajas (PNC), como reserva de Biósfera por parte de la Unesco. Una comisión de la Subsecretaría de la Senplades, Zona Austro, participa en la reunión del Comité Internacional de las Biosferas que empezó hoy y culmina en jueves en Francia.
El PNC tiene una superficie de 28 544 hectáreas con grandes elevaciones que ocupan la cordillera occidental de los Andes. Su interior es una extensa cama verde de pajonal que retiene el agua que alimenta a 235 lagunas de origen glaciar y ríos que abastecen del líquido a múltiples sistemas de agua de Cuenca.
Pero la propuesta del Municipio de Cuenca, a través de su empresa Etapa, incluye un millón de hectáreas: el área núcleo integrada por PNC y Quimsacocha, y las zonas de amortiguamiento ubicadas en Azuay, Cañar, Guayas y El Oro, donde hay un desarrollo sostenible de la agricultura, ganadería y actividades artesanales. En total este territorio abarca a 64 parroquias y 15 cantones.
Las autoridades municipales y de Etapa están optimistas porque el 22 de abril pasado recibieron una carta del Comité Consultivo Internacional del programa El Man & Biosphere. El documento señalaba que tras estudiar el expediente, recomendaron a la Unesco la declaratoria del Macizo del Cajas como Reserva de Biósfera.
Según el subgerente de la Corporación PNC; Alfredo Martínez, a lo largo de la historia ninguna recomendación del Comité Consultivo ha sido rechazada por el Comité Internacional de la Unesco. En las redes sociales de las autoridades azuayas hay mensajes optimistas.
María Caridad Vázquez, Subsecretaría de la Senplades Austro, encabeza la delegación en Francia. Ella puso en su cuenta de twitter “Ya en la UNESCO – París, empezando la sesión de apertura. Mañana el gran día para la Biósfera del Macizo del Cajas”.