La Empresa Municipal de Agua de Machala rechaza los informes del Ministerio de Salud y de Arcsa y asegura que el agua potable que se distribuye a la población sí es apta para el consumo humano. Este lunes 25 de julio de 2022 le contamos los detalles.
El domingo 24 de julio de 2022, la empresa municipal difundió en sus redes sociales un comunicado señalando su malestar al referirse que cumplen con la norma INEN 1108 y con los permisos de funcionamiento de todas las entidades de control.
“La ciudad se abastece de agua desde dos fuentes hídricas: una superficial (Río Casacay) y otra subterránea (22 pozos profundos)”, indica el texto. Y agrega que las pruebas de calidad que indican que el agua es contaminada fueron ejecutadas por un “laboratorio que al momento de toma de muestras no contaba con el certificado de calibración”.
Antecedentes
Esta comunicado de aclaración surge, luego de que el pasado miércoles 20 de julio de 2022, en una comisión de la Asamblea Nacional el ministro de Salud, Jorge Ruales y el coordinador de Arcsa, Saddam Veliz, reconocieron que algunos pozos de agua de Machala están contaminados con arsénico, lo que causarían daños en la salud de las personas que lo consumen.
Estos informes se compartieron frente a la solicitud del asambleísta por El Oro, Darwin Pereira Chamba, quien manifestaba que hay problemas de salud en los habitantes de Machala por la presencia de arsénico.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/6025322280824817