El banco suizo Credit Suisse comprará bonos de Ecuador con valor nominal de USD 1 628 millones como parte de una operación de refinanciación más amplia para canalizar ahorros y promover esfuerzos de conservación y sostenibilidad” en el país andino.
La entidad financiera había anunciado la semana pasada su intención de pagar al contado hasta USD 800 millones en bonos emitidos por Ecuador al 2030, 2035 y 2040 en una subasta a la baja, con descuentos de entre el 30,50 % y 53,25 % de su valor original.
En una nota emitida el jueves por el Credit Suisse en la Bolsa de Luxemburgo tras culminar el plazo de presentación de ofertas, el banco anunció que invertirá unos USD 644 millones en la operación.
La institución con sede en Zúrich comprará bonos al 2030 con valor nominal de USD 202,3 millones al 53,25 % de su valor original.
También adquirirá bonos al 2035 con un valor de emisión de USD 1 006,2 millones al 38,50 % de su precio inicial y bonos al 2040 con valor nominal de USD 420,19 millones con un descuento del 35,50 %.
Bonos como recompra de deuda
Consultado desde la semana pasada por esta compra de bonos como parte de una recompra de deuda del Gobierno de Ecuador con fines de impulsar la conservación ambiental en las Islas Galápagos, el Ministerio de Economía y Finanzas todavía no se ha pronunciado y ha señalado que se trata de una operación privada.
El Ministerio señaló que en los próximos días dará información sobre una garantía de USD 85 millones emitida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para canje de deuda por valor de USD 800 millones.
Esta operación se da en un momento donde la prima de riesgo de Ecuador se mantiene cercana a los 1 800 puntos a raíz de la incertidumbre política causada por el juicio político de censura abierto por la oposición al presidente del país, el conservador Guillermo Lasso.
También a causa de una recaudación petrolera menor a la proyectada, pues en los presupuestos generales se estimó un precio promedio del barril de petróleo de USD 65 y en los primeros meses del año ha estado por debajo, cuando las exportaciones petroleras son uno de los pilares para la financiación de la economía ecuatoriana.
A inicios de 2023 la deuda pública de Ecuador ascendía a USD 62 132,56 millones, equivalente al 50,77 % del producto interior bruto (PIB).
Más noticias
Visita nuestros portales: