Las colonias de residentes en Cuenca muestran su gastronomía

El Encuentro de las Culturas se realiza desde la mañana del sábado 26 de septiembre de 2015 en el Centro Histórico de Cuenca. Foto: Giovanni Astudillo / EL COMERCIO

El Encuentro de las Culturas se realiza desde la mañana del sábado 26 de septiembre de 2015 en el Centro Histórico de Cuenca. Foto: Giovanni Astudillo / EL COMERCIO

El Encuentro de las Culturas se realiza desde la mañana del sábado 26 de septiembre de 2015 en el Centro Histórico de Cuenca. Foto: Giovanni Astudillo / EL COMERCIO

La plazoleta de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Cuenca, se convirtió en el espacio para la exhibición y degustación de los platos típicos de ocho colonias extranjeras y nacionales residentes en la capital azuaya. Este evento denominado Encuentro de las Culturas se realiza desde la mañana del sábado, 26 de septiembre de 2015, entre las 09:00 y las 15:00.

Foto: Giovanni Astudillo / EL COMERCIO

Decenas de cuencanos se dieron cita a probar las empanadas chilenas, paella y tortilla española, arepas venezolanas, tacos con mole verde, agua de jamaica, entre otros platos.

En la plazoleta de Santo Domingo se armaron carpas para las colonias de Colombia, Perú, Venezuela, Italia, México, Chile y España. También hay un espacio para los orenses residentes en Cuenca y para los miembros de la Escuela Taller del Municipio de Cuenca. Estos últimos ofrecen platos locales como las papas con cuero.

A más de la comida se presenta el grupo de ballet andino Causanacunchi de la Universidad de Cuenca. Ellos mostraron sus destrezas con danzas de las diferentes etnias del Ecuador.

El objetivo de la la Casa de Movilidad Humana e Interculturalidad del Municipio de Cuenca es impulsar la integración social, participación ciudadana, la valoración de las culturas, compartiendo vivencias ancestrales y otras expresiones que conlleven a iniciativas de intercambio cultural.