Un platillo a base de patacones troceados de plátano verde y salteados con camarones en una salsa de maní de la casa se llevó la estrella culinaria de oro, el primer premio de la VIII Feria Internacional Gastronómica Raíces de Guayaquil.
Se trata de una nueva versión de colonche de camarón, plato típico de la cocina manabita. Marianella Orlando, propietaria del restaurante Casa Manaba, recibió la noche del domingo 10 de octubre la placa que la distingue como acreedora del primer lugar en la feria.
“Es un plato de Manabí que no había sido muy promocionado y por el que decidimos apostar hace siete años cuando iniciamos el restaurante, es también un premio a la cocina tradicional manabita que es Patrimonio Inmaterial del Ecuador”, dijo Orlando.
La receta original proviene del norte de Manabí, especialmente de lugares como Cojimíes, San Isidro y Pedernales, donde se prepara con verde asado y con bistec de camarones de río.
Y de hecho el platillo toma el nombre del punto más norte de la cordillera Chongón-Colonche, que atraviesa Guayas, Santa Elena y Manabí.
“Nuestra familia es de la zona sur de Manabí, de Jipijapa y Portoviejo, y en Jipijapa a todos le ponemos maní por lo que nuestro colonche tiene esta innovación con respecto al original”, dice Orlando.
Ella es portovejense y aprendió a cocinar con su abuela, quien a su vez aprendió la tradición culinaria en el campo, recetas que ahora comparte en sus dos restaurantes en Guayaquil (en las sedes del Mercado del Río y de Urdesa).
El colonche se sirvió también en la feria con un estofado de carne mechada de cerdo y en una versión marinera, con pulpa de cangrejo.
Casa Manaba vendió más de 800 platos diarios en los cuatro días de feria, rebasando las expectativas de un evento masivo en la pandemia, al punto que el restaurante se quedó en un momento sin envases ecológicos desechables.
La estrella culinaria de plata, el segundo lugar de la feria, recayó en la cazuela marinera de la Picantería Miltiño, mientras que la tercera distinción -la estrella culinaria de bronce- fue para el seco de chivo del restaurante El Colorado.
La Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil, organizadora del evento junto a Expo Plaza, informó que más de 25 000 personas disfrutaron por cuatro días de la gastronomía típica de 27 restaurantes en el Centro de Convenciones.
El evento contó además con una feria comercial y un congreso culinario, entre otros componentes.