Turismo espera más de un millón de viajes por feriado de Semana Santa

Rueda de prensa de las autoridades de cara al feriado de Semana Santa este miércoles 13 de abril. Foto: ECU 911

"En feriados anteriores pedimos que se queden en casa. Ahora pedimos lo contrario. No se queden en casa, salgan a reactivar el país con medidas de seguridad". Esa fue la invitación que realizó Juan Zapata, director del COE Nacional, de cara al feriado por Semana Santa en una rueda de prensa este miércoles 13 de abril del 2022.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, expuso que para este feriado se espera superar las cifras que se registraron en 2019. En ese año, dijo, hubo una ocupación hotelera del 44%, hubo USD 43 millones en gasto turístico y se registraron 722 000 viajes.

Para este 2022 Olsen espera que haya más de un millón de viajes. Para alcanzar esta meta expuso que habrá 100% de aforo en los establecimientos y el IVA pasará del 12 al 8% en todos los establecimientos turísticos.

Procesiones

Juan Zapata, director del COE Nacional, reiteró que Ecuador está "en su mejor momento sanitario". "Será el segundo feriado sin restricciones y con el aforo al 100%", recordó.

Mencionó que se para las procesiones religiosas de Quito y Guayaquil se espera la concurrencia de 800 000 personas. Por ello pidió a la ciudadanía el uso de la mascarilla.

Vías en las que se debe circular con precaución

Carolina Ormaza, viceministra de Transporte, dijo que el 61% de vías del país están en óptimas condiciones, mientras que el restante, el 39% se debe circular con precaución debido a trabajos en la vía, desprendimiento de material o deslizamientos provocados por el clima.

El operativo de control de vías comenzará desde el jueves 14 de abril a las 12:00 hasta el lunes 18 de abril a las 12:00.

Las vías en las que se debe estar alerta son las siguientes:

  • La E20 que corresponde a Esmeraldas - Quinindé, donde se encuentran trabajos en la vía.
  • En Napo será necesario tomar el corredor alterno por la Y de Baeza, Narupa, Loreto y Nueva Loja.
  • En cuando a Pichincha, la E35 en el sector Sangolquí - Selva Alegre se producen deslizamientos, por lo que recomiendan movilizarse con precaución.
  • A su vez, en Cotopaxi, vía Latacunga - La Maná permanece con trabajos en la vía y maquinaria permanente.
  • En la provincia de Chimborazo, la vía Riobamba - Cumandá - Alausí, se registra desprendimiento de material.

Según la viceministra de Transporte y Obras públicas, la vía Cuenca - Molleturo - El Empalme estará habilitada únicamente por este feriado.

Finalmente, la vía Loja - Malacatos podría continuar con derrumbes en la zona. Por lo que se informó en la rueda de prensa, el resto de vías está en óptimo estado para el turismo nacional del feriado de Semana Santa.

Suplementos digitales