Supervolcán habitado de Nápoles está en riesgo de erupción
IESS firma convenios con universidades para integrar…
Listas de candidatos a la Asamblea toman forma
Hombre fue sentenciado por violencia psicológica con…
Fármaco contra adicción al cannabis tiene resultados…
En 19 provincias de Ecuador se graduaron 8 500 nuevo…
En Guayaquil habrá eventos para celebrar a los refugiados
64 PPL fueron trasladados de la cárcel de El Inca en Quito

Alta demanda en vacunatorios de Guayaquil, con el reinicio del plan

Largas filas se registraron este 26 de mayo del 2021 en los alrededores del Instituto Tecnológico Bolivariano. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Largas filas marcaron la reapertura de los puntos de vacunación en Guayaquil. Decenas de adultos mayores se amontonaron la mañana de este miércoles 26 de mayo de 2021 en los alrededores del Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), donde funciona uno de los cuatro centros implementados por el Cabildo.  

La carpa instalada en el exterior como área de espera no abasteció la elevada demanda. “El problema es que han convocado a los de días anteriores y a los de hoy”, reclamó uno de los convocados mientras esperaba información en el ingreso.  

Vicente Taiano Basante, delegado por el Cabildo para el plan de inmunización, recordó que el lunes 24 y el martes 25 de mayo se suspendió el suministro de vacunas debido a un arqueo solicitado por el cambio de autoridades sanitarias.  

“Se ha anunciado que el lunes 31 inicia un nuevo plan de vacunación, con una metodología un poco diferente a la que veníamos aplicando”. Según informes del nuevo régimen, Taiano indicó que se mantendrá el apoyo de municipios, universidades y se sumarán otras instituciones más brigadas móviles. 

El 13 de abril, el Cabildo llegó a un acuerdo con el anterior gobierno para inmunizar a 1,5 millones de guayaquileños. Al cierre de ese convenio se completó la vacunación de 78 594 personas. En el ITB fueron atendidas 24 543.  

Este 26 de mayo del 2021 se realizó la vacunación en el Instituto Tecnológico Bolivariano, en Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Luego de la espera, Manuel Cruz pudo acceder ayer a la segunda dosis. “Con la vacuna espero evitar el contagio y vivir un tiempo más”, dijo el hombre de 68 años mientras sostenía un pedazo de algodón contra su brazo derecho.  

Olaya Chele, de 87 años, también llegó para completar el esquema. La primera dosis le fue aplicada el 28 de abril. “Espero que me haga bien para esta enfermedad”, dijo poco antes de avanzar en una silla de ruedas a la sala de observación. 

Las extensas hileras se repitieron en el hospital Alfredo Paulson, en el norte de Guayaquil. Este fue uno de los primeros puntos adecuados por el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Junta de Beneficencia. Juan Domínguez llegó por su segunda dosis, pero debió aguardar por más de una hora en la vereda exterior.   

La nueva coordinadora zonal 8 de Salud, Alexa Zambrano, recorrió el punto instalado en la Universidad Politécnica Salesiana, en el sur de la ciudad. Aquí, según informó el Ministerio de Salud, no hubo problemas. 

La atención también fluyó con normalidad en la Universidad Espíritu Santo (UEES), en Samborondón. Pancho Hansen Vik, gerente del sistema de salud de la universidad, explicó que recibieron una lista de 2 000 convocados, todos adultos mayores. "Empezamos a las 08:00, con absoluta normalidad. Las personas entran, se vacunan y se van", aseguró.