Ecuador emite norma que regula la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero

La representante del Pnud en Ecuador, Matilde Mordt; José Dávalos, ministro de Ambiente; Lolita Pillaguaje, Confeniae; y Karin Barrea, subsecretaria de Cambio Climático. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) emitió la Norma que Regula el Esquema Nacional de Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. El 20 de junio de 2023, en el Jardín Botánico de Quito se llevó a cabo el evento 'Pon tu Huella por la Acción Climática', donde se presentó la Norma Técnica antes mencionada.
Este espacio contó con la participación de más de 100 personas, representando al sector público, privado, academia, cooperación internacional, sociedad civil y comunidades y nacionalidades indígenas.
El Maate señaló que este instrumento está considerado como pionero en la región, porque a través de un enfoque retributivo "propone una solución práctica para generar un mecanismo de compensación innovador, justo, equitativo y adaptado a la realidad nacional".
Durante el evento, Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático, mencionó que el Estado ecuatoriano está cumpliendo lo que establece el art 74 de la Constitución. Mencionó que “el mismo regulará el uso, aprovechamiento y beneficio de los servicios ambientales”.
A su vez, resaltó los 26 espacios participativos (talleres, conferencias, webinars) llevados a cabo desde el 2022. Estos fueron para la construcción de este instrumento legal, con la participación de más de 1 400 personas.
Generación de empleos verdes
Por su lado, el ministro del Ambiente, José Antonio Dávalos, en su intervención destacó los beneficios de la norma. Esta permitirá habilitar la generación de empleos verdes, la movilización de recursos directos a los beneficiarios sin intermediarios y el cierre de brechas sociales y ambientales en el marco de la agenda 2030.
También mencionó que se necesitarán profesionales capacitados y apoyo de la academia "para que puedan aportar en la formulación, seguimiento y auditoria de este tipo de proyecto".
Este innovador instrumento recoge las experiencias positivas y de aprendizaje de otros países en esta materia. Así brinda a los proponentes e implementadores el poder desarrollar proyectos de alta calidad con parámetros íntegros y de confianza internacional.
Matilde Mordt, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destacó que, “desde el PNUD, apoyamos a nivel global las iniciativas que apuntan a garantizar la conservación de la naturaleza, la producción y consumo responsable”.
También mencionó, que, bajo este contexto, a través de las iniciativas 'Climate Promise' y 'Proamazonía', "hemos apoyado al Programa Ecuador Carbono Cero desde sus inicios en el año 2021. Y hemos aportado en la construcción del esquema que está presentado hoy el Ecuador".
- Así afectan los perros y los gatos al clima (y qué se puede hacer al respecto)
- Las altas temperaturas pueden influir en la migración humana
- Una encuesta midió la percepción del impacto ambiental durante la pandemia en Ecuador
- Humo de incendios forestales daña la salud, aunque el fuego esté a kilómetros
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec
-