El Estado asumirá el aumento del IVA en los combustibles extra, diésel y gas, y el usuario en la gasolina súper

El Estado asumirá el incremento en dos puntos porcentuales del IVA en los combustibles. Foto: Cortesía Ministerio de Hidrocarburos.

El Estado asumirá el incremento en dos puntos porcentuales del IVA en los combustibles. Foto: Cortesía Ministerio de Hidrocarburos.

El Estado asumirá el incremento en dos puntos porcentuales del IVA en los combustibles. Foto: Cortesía Ministerio de Hidrocarburos.

El Ministerio de Hidrocarburos anunció la tarde de este martes, 31 de mayo del 2016, que el Estado reducirá el precio de venta de los combustibles en los centros de despacho de Petroecuador, para las comercializadoras.

Esto, a fin de que el incremento del IVA del 12% al 14% no afecte el precio final de las gasolinas extra, ecopaís (con etanol) y el diésel.

“En esta reducción asume el 2% del IVA tanto del precio de venta al público como el IVA presuntivo a las estaciones de servicio. Para el caso de la gasolina súper, el precio de venta se encuentra libre”, indicó el Ministerio de Hidrocarburos en un comunicado.

De esta manera, el usuario deberá pagar más por la gasolina súper debido al aumento del IVA. De acuerdo con las Cámara de Distribuidores de Derivados del Petróleo, este incremento será de entre tres y cuatro centavos por galón.

Es decir que si usted llenaba su tanque con gasolina súper con unos USD 20, a partir de mañana tendrá que pagar USD 1 más, aproximadamente.

El incremento se daría a partir de mañana miércoles 1 de junio a las 00:00.

El incremento de este tributo del 12% al 14% se contempló en la Reforma Tributaria para enfrentar las consecuencias del terremoto de Esmeraldas y Manabí que fue aprobada el 20 de mayo pasado.

Desde esa fecha, los Ministerios de Hidrocarburos y Finanzas, junto a Petroecuador, la Agencia de Control de Hidrocarburos (ARCH) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) han trabajado en la alternativa para que no suban los combustibles.

De esta manera, las gasolina Extra, Extra con etanol, Diésel 1, Diésel 2, Diésel Premium y GLP no se verán afectadas por el incremento temporal de dos puntos porcentuales al IVA.

“El valor del Gas Licuado de Petróleo (GLP) también se mantiene para el caso del uso doméstico y uso vehicular para el gremio de taxistas legalmente organizados en Fedotaxis, así como para las actividades de secado de productos agrícolas: maíz, arroz y soya.”, indicó el Ministerio, aunque no especificó si en este caso el Estado también reducirá los precios a las comercializadoras.

Suplementos digitales