Ecuador emprenderá con el Banco Mundial un plan para que la inclusión financiera crezca en el país

Verónica Artola (c), gerente General del BCE, en la presentación de la hoja de ruta para construir la Estrategia de Inclusión Financiera en el Ecuador, este miércoles 5 de junio del 2019. Foto: Tomada del Twitter del Banco Central

El Banco Central del Ecuador (BCE) implementará una estrategia nacional de inclusión financiera, mediante un convenio de asistencia técnica con el Banco Mundial (BM).
La gerente del Banco Central, Verónica Artola, señaló este miércoles, 5 de junio del 2019, que el primer paso antes de elaborar la estrategia será hacer un diagnóstico de cómo está el país en materia de inclusión financiera.
En el país, el 52% de la población tiene una cuenta de ahorro, pero, en promedio, entre un 20 y 25% de la población no accede a otro tipo de servicios, como créditos, tarjetas bancarias, entre otros.
Según Artola, anteriormente se habían realizado esfuerzos aislados para que más ecuatorianos accedan a los servicios del sistema financiero, “pero precisamente por ese trabajo aislado, sin coordinación, es que quizás no se han visto los resultados que se requieren”, señaló.
Hoy presentamos con Rafael Pardo @Rapaos de @BancoMundial, Julio Prado @pradojj de @asobancos, #ValeriaLlerena de @rfdecuador y varios actores nacionales, la Estrategia de Inclusión Financiera del país, que favorecerá el acceso y uso de servicios financieros para la ciudadanía. pic.twitter.com/Jl1kQlwCKK
— Verónica Artola (@VeronicaArtolaJ) 5 de junio de 2019
De ahí que el plan contempla que, además de entidades públicas, también se involucren en la creación de la estrategia nacional actores del sector privado como la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse), entre otros.
El BM ha brindado este tipo de asesoría en 30 países. En el caso de Ecuador, el acompañamiento, que durará un año, consistirá en transmitir la información de las experiencias recogidas de estrategias implementadas en otros países, explicó Rafael Pardo, miembro del equipo del Banco Mundial que participará del plan.
El BM realiza desde este mes una primera etapa el diagnóstico de la inclusión financiera en el país y luego se establecerán las áreas en las que se enfocará la estrategia y se fijarán metas.
Para establecer las áreas de trabajo y metas, se conformarán mesas de diálogo público privado, en las que se abordarán temas como normativa, innovación, digitación, acceso a servicios, entre otros.
Para Julio José Prado, presidente de la Asobanca, una de las primeras acciones que se debería dar en este proceso es la creación de un repositorio con información estadística actualizada sobre el acceso a los servicios financieros y su uso en Ecuador, en el que participen sector público y privado. “Hay estudios que se han hecho, sobre todo hay datos de estudios internacionales, pero hace falta un esfuerzo conjunto para generar un repositorio completo. Actualmente hay data muy incompleta sobre inclusión financiera, eso no nos permite armonizar estrategias”, dijo.