La Presidencia de la República informó este viernes 28 de junio la orden dada por el presidente Daniel Noboa para atender la emergencia de Salud.
Más noticias
Según el comunicado, el Presidente ordenó al Ministerio de Economía realizar inmediatamente la asignación de 100 millones de dólares para pagos y atención en salud.
Con estos recursos, el Ministerio de Economía y Finanzas garantizará la continuidad del tratamiento a pacientes con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas en todas sus dependencias.
Se informó también que el Ministerio de Salud Pública efectuará un pago a prestadores de servicios médicos externos.
Estas decisiones se toman en aras de precautelar que los pacientes de estos servicios puedan seguir recibiendo atención médica.
La emergencia en Salud
El miércoles 26 de junio de 2024, el presidente Noboa firmó el Decreto Ejecutivo No. 312, que dispone medidas para mejorar la atención de salud.
El presidente Daniel Noboa dispuso que, en máximo 90 días, todas las unidades de salud del país operativicen los equipos de diagnóstico.
El Mandatario se refirió, especialmente, a los tomógrafos, equipos de rayos X, ecógrafos y monitores, garantizando su funcionamiento para atender a la ciudadanía.
Solca suspendió atención
Posteriormente, el 27 de junio, la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), núcleo de Quito, informó la suspensión de la atención para los nuevos pacientes derivados del IESS de manera indefinida.
A través de un comunicado oficial, la entidad explicó que la decisión fue tomada debido a la “falta de pagos oportunos” por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Solca enfatizó que para una atención de calidad “se requieren insumos, medicamentos, los mejores especialistas y la operatividad de equipos”.
Estas condiciones no han podido ser cubiertas por la deuda que mantiene el IESS, según la entidad.