Galerías de arte se reinventan por la vía digital por la pandemia del covid-19

Las galerías de arte tienen que reinventarse por la pandemia del covid-19

Tras unas pérdida de negocio sin precedentes por la pandemia del coronavirus, las galerías de arte de Latinoamérica tratan de reinventarse mediante la vía digital como única forma de sobrevivir a corto plazo.
La suspensión de las dos ferias de arte más importante de Norte América, Art Basel Miami y Zona Maco de Ciudad de México, ha obligado a abrir nuevas opciones para un sector que tuvo altas cifras de crecimiento en los últimos años, según coinciden varios galeristas mexicanos.
Patricia Conde y Enrique Guerrero calculan que las pérdidas del sector debido a la pandemia y la suspensión de las principales ferias están alrededor del 60%, mientras que Oscar Román rebaja la cifra a un 30%.
En lo que coinciden todos los marchantes de arte y galeristas consultados por EFE es que el difícil momento provocado por la covid-19 requiere de respuestas inmediatas de la mano de lo digital.
La galería Goebel ofrece cápsulas en línea y redes con clases magistrales, mientras que la galería Patricia Conde, dedicada a la fotografía, se unió a Plataforma 2020 con otras galerías para colectivizar sus obras y beneficios.
Lo digital es el entorno de negocios generalizado por el efecto de la pandemia y el arte no es una excepción al realizarse ahora las subastas de manera virtual.
Luis López Morton, fundador de Subastas Morton, cuenta a EFE que se han "salvado" por lo digital, aunque están un 30% por debajo de sus ingresos habituales.