Un Tribunal de Justicia de Azuay declaró culpable a un ciudadano por el delito de tentativa de femicidio de su conviviente, una mujer de 28 años.
Más noticias
Intento de femicidio se produjo en Cuenca
Según detalló la Fiscalía General del Estado, este viernes 21 de marzo de 2025, el hombre identificado como Esteban Andrés I. hirió a su pareja en un domicilio en Cuenca, provincia del Azuay.
A decir por la entidad, el 17 de marzo de 2024, agentes de la Policía atendieron la alerta coordinada por el ECU 911. Al llegar, fueron recibidos por el ahora sentenciado, quien les indicó que su pareja estaba herida.
Dentro del inmueble, los uniformados encontraron un cuchillo con manchas de sangre en el suelo y a la víctima acostada en una cama.
La joven declaró que su conviviente la había apuñalado en la espalda, antes de ser trasladada al hospital.
El agresor fue detenido en el lugar, tras observar que la camiseta blanca que vestía tenía manchas de sangre.
Víctima sufría de violencia física y psicológica
Durante la audiencia, el Fiscal del caso demostró que la víctima sufrió una herida que puso en riesgo su vida. La gravedad fue tal que requirió cirugía.
Una perita en psicología detalló que la mujer vivió en un círculo de violencia, caracterizado por agresiones físicas y psicológicas, control y celos.
Su informe concluyó que presenta trastornos de ansiedad y depresión, como consecuencia de los hechos.
El análisis de ADN, de Criminalística, confirmó que el cuchillo tenía rastros genéticos tanto del agresor, como de la víctima.
Según el detalle de Fiscalía, la defensa de Esteban Andrés I. intentó justificar el ataque argumentando que ambos resultaron heridos en un forcejeo.
Sin embargo, el Tribunal creyó la versión de la víctima, que señaló que fue Esteban Andrés I. quien le ocasionó la herida.
También consideró que, en su testimonio anticipado, intentó proteger a su agresor, lo que, según la psicóloga del caso, es común en víctimas de violencia basada en género.
Sentencia del caso
Este caso fue sancionado según los artículos 141 y 142 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece una pena de 22 a 26 años de prisión.
En casos de tentativa, el artículo 39 de esta normativa establece que la sanción será de uno a dos tercios de la pena original.
El Tribunal sentenció al involucrado con 10 años de prisión. Además, deberá pagar 4 000 dólares como reparación económica a la víctima, según lo dispuso el Tribunal Penal de Azuay.