Controles de aforos en las estaciones de transporte municipal se intensifican

Los usuarios pidieron que las intervenciones sean permanentes porque las aglomeraciones se producen a diario. Foto: Twitter de @amcquito
Los controles de aglomeraciones al interior y en las afueras de las estaciones municipales de transporte se reforzaron con personal de las agencias metropolitanas de Control (AMC), Tránsito (AMT) y el Cuerpo de Agentes Metropolitanos. El objetivo es prevenir los contagios de covid-19 entre los usuarios que se movilizan en las unidades en las horas pico de 06:30 a 08:30.
Los cuatro casos de la variante Delta que se han reportado en Pichincha encendieron las alarmas de las autoridades, por lo que se incrementaron los operativos en los sitios en donde se producen concentraciones de personas. Desde las 05:30 de hoy, viernes 30 de julio del 2021, los efectivos recorrieron los andenes y estaciones para pedir a las personas que cuiden los distanciamientos.
¡Nuestro trabajo por un #QuitoOrdenado continúa!
— AMC Quito (@amcquito) July 30, 2021
En trabajo articulado con instituciones municipales y de Gobierno Central mantenemos el control de aforo en la Terminal de Transporte Público El Recreo, verificamos las medidas de bioseguridad y el uso adecuado de la mascarilla.😷 pic.twitter.com/eRlR8NclJh
“Realizamos los operativos por disposición expresa del Alcalde. En el transporte público el aforo es del 50% ”, manifestó Wilson Tualombo, director general del Cuerpo de Agentes Metropolitanos. En total, 50 uniformados se distribuyeron para realizar los controles en las paradas de Quitumbe, Río Coca y El Recreo.
Ellos también se encargan de inspeccionar que no haya aglomeraciones en las afueras de esos recintos. Asimismo, otro grupo de uniformados colabora en las detenciones de sospechosos como equipo de apoyo a la seguridad ciudadana.
Usar mascarilla 😷 es la única forma efectiva de evitar contagios más aún cuando la #VarianteDelta 🦠🚫 se encuentra ya en la ciudad. En la terminal de Quitumbe se sancionó a un ciudadano por no usar esta indumentaria poniendo en riesgo la vida de todos. #NoTeRelajes pic.twitter.com/1M3nWLcMGK
— AMC Quito (@amcquito) July 30, 2021
Los usuarios pidieron que las intervenciones sean permanentes porque las aglomeraciones se producen a diario. “Yo creo que debería haber más uniformados porque la gente no cumple los distanciamientos, se ha relajado demasiado”, expresó el usuario Hernán Sánchez
Para el taxista Edwin Naranjo, se necesitan más vigilancias de aforos en los buses, articulados y biarticulados. “Cumplen la normativa cuando los vehículos salen de las paradas, pero en los trayectos se saturan de pasajeros. Eso deben inspeccionar las autoridades municipales”.
- Así debe circular en Quito el fin de semana con los cambios en los aforos
- Libre circulación para los completamente vacunados de El Oro
- Alcaldes de la provincia de El Oro piden al Gobierno Nacional revisar extensión del estado de excepción
- Municipio de Guayaquil bate récord de vacunación en medio de desórdenes y aglomeraciones