Libre circulación para los completamente vacunados de El Oro

Largas filas se registraron en el centro de vacunación municipal Casuarina, en Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
El estado de excepción continuará hasta el 27 de agosto en Guayaquil y la provincia de El Oro, pero hay una nueva regla para la última localidad.
En el Decreto 140, que amplía esta medida, se autoriza la libre movilidad de las personas que ya estén vacunadas con el esquema completo (dos dosis o monodosis) durante el toque de queda.
Los buses interprovinciales también pueden circular en otras provincias del país con el 50% de su capacidad, siempre y cuando lleven pasajeros completamente vacunados.
El toque de queda se aplica desde ayer, 29 de julio del 2021, solamente en los 14 cantones de El Oro, mas no en Guayaquil, donde solo hay restricciones en el aforo de los espacios abiertos y cerrados, y el transporte público.
Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE), aclaró que solo hay permiso de libre movilidad; es decir, siguen prohibidas las reuniones sociales y las fiestas.
El toque de queda, de lunes a jueves, es de 20:00 a 06:00. De viernes a domingo será de 18:00 a 06:00.
Zapata indicó que se expedirá una resolución para autorizar el funcionamiento del transporte público interno en el horario del toque de queda.
El estado de excepción, dispuesto por el presidente Guillermo Lasso, durará 30 días, debido a la presencia de personas enfermas con la variante Delta del covid-19, la cual es muy contagiosa.
Durante este tiempo, el Ministerio de Salud impulsará el proceso de vacunación, especialmente en esta provincia. Hasta el martes se habían inmunizado 418 597 personas con la primera dosis y 96 848 tenían la segunda dosis. El Oro tiene más de 700 000 habitantes, según el INEC.
Esta ampliación es rechazada por las autoridades y gremios productivos de El Oro.
Entre ayer y el miércoles 28 de julio se hicieron en Machala plantones pacíficos frente al Municipio y Gobernación, para pedir que se revisen las medidas. El reclamo es de transportistas y comerciantes.
Julio Guamán, dirigente del gremio del transporte interprovincial, sostuvo que evalúan movilizar sus unidades y bloquear accesos viales. Solo trabajan las cooperativas de buses que ofrecen servicios entre los cantones orenses. Las cinco cooperativas que viajan a Guayaquil llevan 15 días sin poder operar.
El prefecto, Clemente Bravo, consideró que es “una decisión ligera” extender por 30 días más las restricciones y expresó su inconformidad; anunció una reunión con la Cámara de Consejeros de la provincia, para conocer la posición de alcaldes y juntas parroquiales.
“Se está haciendo un gravísimo daño a la parte productiva, al trabajo, al emprendimiento”, dijo Bravo. “La idea es extender una propuesta al Gobierno a fin de que se aliviane la crisis que atraviesa la provincia, un mes más de restricciones es insoportable para la economía”.
Solo en Machala, capital de la provincia, se han detectado 41 contagiados con la variante Delta y 140 contactos aislados, según informó el Distrito de Salud de Machala. En toda la provincia se registran 59 infectados por la variante Delta.
El alcalde de Santa Rosa, Larry Vite, indicó que las medidas afectan a la actividad económica, aunque consideró que se está anteponiendo la salud y la vida de la ciudadanía. “Nosotros tenemos una herramienta fundamental para hacer que las autoridades reconsideren este tipo de decisiones: poner nuestro hombro para estar vacunados”.
En Santa Rosa, 40 000 personas están vacunadas y restan casi 25 000 de la población objetivo, informó el Alcalde. El Municipio espera reabrir sus playas.
En Guayaquil, en medio de las prevenciones por la detección de la variante Delta en la ciudad, y la extensión del estado de excepción, se repitieron ayer grandes aglomeraciones y largas filas en las afueras de los centros municipales de vacunación. El Municipio de Guayaquil entrega canastas de alimentos como incentivo al proceso.
Al incentivo de la canasta se suma el Decreto 140, que impulsa la libre circulación a quienes tengan el esquema completo de la vacunación.
Otras medidas
La jornada laboral y las clases presenciales se mantienen suspendidas en El Oro hasta el 27 de agosto, según el nuevo Decreto Ejecutivo 140.
En El Oro, el aforo es del 25% en establecimientos de atención al público: comercio, entretenimiento, patio de comidas, restaurantes, funerarias, iglesias y otros.
La libre circulación de los vehículos privados, sin restricción de placas, está permitida en toda la provincia orense por fuera del horario del toque de queda.
- Alcaldes de la provincia de El Oro piden al Gobierno Nacional revisar extensión del estado de excepción
- Vacunados no quedan exentos de cumplir normas de bioseguridad con Decreto Ejecutivo 140
- COE Nacional autoriza transporte interprovincial a vacunados en El Oro con un 50% de aforo
- Guayaquil registra aglomeraciones en los exteriores de centros municipales de vacunación