La inestabilidad en el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) causa efectos colaterales en otras instituciones del Estado. El enredo jurídico más cercano involucra al contralor subrogante, Carlos Riofrío.
El Cpccs debía designar a un nuevo Contralor para que inicie funciones el 15 de marzo. Sin embargo, el concurso de méritos y oposición está estancado en la primera de sus tres fases. Esta falta de celeridad generó un debate sobre la dirección de la Contraloría en los próximos meses y sobre la legalidad de sus actuaciones.
El nuevo presidente del Cpccs, Hernán Ulloa, anunció la intención de remitir una consulta al Procurador del Estado, sobre la titularidad del ente de control; reconoce que no alcanzarán a cerrar el concurso en el plazo fijado.
Desde la Contraloría, ya se vislumbra qué camino se debería seguir. “El Contralor se mantendría en su cargo hasta que se designe un nuevo titular”, respondió el área de Comunicación.
Según cálculos de la nueva mayoría del Cpccs, el concurso de méritos y oposición tomaría, aproximadamente, cuatro meses más. Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de reconsideración de la admisibilidad de los postulantes que conformarán la Comisión Ciudadana de Selección, que será la encargada de ejecutar el concurso.
Riofrío es el tercer contralor subrogante en funciones. Su predecesora, Valentina Zárate, califica de “lamentable” que el Cpccs no haya tomado en cuenta los plazos para una designación oportuna.
Coincide en que una vez que concluya el periodo, el Procurador debería pronunciarse sobre “la legalidad y legitimidad” de un ejercicio prorrogado de funciones en las condiciones actuales.
Por fuera de este escenario, también está activado otro frente en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Riofrío confirmó que ya fue notificado con el inicio de la solicitud de juicio político en su contra.
Riofrío niega que haya incurrido en incumplimiento de funciones, como se sostiene en la solicitud. Si es censurado, la entidad de control podría ser dirigida por un cuarto subrogante.
Más casos
Esta era de funcionarios prorrogados también se siente en otras instituciones, por la misma razón: retraso en los concursos en el Cpccs. Por ejemplo, la Defensoría Pública está bajo el encargo de Ángel Torres Machuca, desde el 31 de agosto de 2018.
El Cpccs reconoció que no designa aún a la Comisión Ciudadana de Selección, después de tres años y seis meses. Y se denunciaron conflictos de intereses.
Los cinco integrantes del Consejo Nacional Electoral están en funciones prorrogadas. El 21 de noviembre pasado se debía realizar la renovación parcial de dos vocales titulares y suplentes.
Otra institución que permanece encargada desde hace cinco meses es la Defensoría del Pueblo, liderada por César Córdova. El Consejo de la Judicatura está presidido, de forma temporal, por Fausto Murillo, desde principios de febrero. El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, entregó al Cpccs la terna para que se elija al nuevo titular, pero Ulloa habló de enviar una consulta a la Corte Constitucional, por el dictamen que blindó las actuaciones del transitorio.
La idea de exponer los retrasos en los concursos, según María Fernanda Rivadeneira, vicepresidenta del Cpccs, es que la ciudadanía conozca la realidad. Además de esos procesos, se deben nombrar nuevos Superintendentes de Compañías y de Bancos.