Clases presenciales se suspenden en Quito y en otros cantones de tres provincias

Las instituciones educativas deben cumplir 200 días laborables para finalizar el año escolar 2021-2022 en el régimen Sierra-Amazonía. Foto: Pixabay.
Las movilizaciones continúan en Ecuador y las organizaciones sociales informan sobre la radicalización de las medidas. Esto, tras la detención de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Frente a esa situación, padres, estudiantes y autoridades consultan cómo serán las clases el miércoles 15 de junio del 2022.
El Ministerio de Educación mantiene la disposición de que las clases presenciales no se suspendan, excepto en ciertos casos, en los que estudiantes y profesores tienen dificultad para movilizarse por las acciones del paro. Si es así, la disposición de mantener la enseñanza en la modalidad a distancia o virtual se da a nivel de los distritos educativos, señaló la titular de la Cartera, María Brown.
Este martes 14 de junio del 2022, el Ministerio informó que, con el propósito de salvaguardar la integridad física de los estudiantes, se ha dispuesto que se mantengan las clases virtuales en:
- Pichincha: Distrito Metropolitano de Quito, Cayambe, Mejía y Pedro Moncayo.
- Cotopaxi: Latacunga, Pujilí, La Maná y Pangua.
- Bolívar: Guaranda y Echeandía.
- Pastaza: Pastaza, Mera y Santa Clara.
La suspensión de clases presenciales será hasta nuevo aviso. "Se recuerda que el servicio educativo no puede ser paralizado y que el calendario escolar debe ser cumplido en la forma aprobada, cumpliendo así los 200 días que ordena la ley Orgánica de Educación Intercultural".
[COMUNICADO] @Educacion_Ec dispone clases a distancia en algunos cantones del país desde el 15 de junio de 2022. Además se podrá conocer la actualización de planteles que deban pasar a modalidad a distancia a través del siguiente link ➡️ https://t.co/lFVSFGo56C#NoPodemosParar pic.twitter.com/MMdXnkPs4p
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 15, 2022
En un trabajo conjunto con el Ministerio de Gobierno y del Interior se monitorea permanentemente la situación de cada localidad, dijo Brown. En los casos de nuevos cierres viales o alguna condición que limite la llegada de los estudiantes o de docentes a la institución educativa se analizan los casos para cambiar a la modalidad virtual en dichos establecimientos, dijo Brown.
En otras provincias, este es el listado de unidades educativas que tendrán clases virtuales:
Imbabura


Sucumbíos

Orellana

Mire el listado completo de las escuelas y colegios en: https://bit.ly/3MQERDU
- Defensoría pide proteger a estudiantes de la violencia en las movilizaciones
- Así será el pico y placa en Quito durante las movilizaciones
- UNE Azuay se suma a las movilizaciones indígenas desde el jueves
- Bloque de Pachakutik exige liberación inmediata de Leonidas Iza