Cocinas chinas todavía no se distribuyen en Ecuador

En los exteriores de la Empresa Eléctrica de Guayaquil, la semana pasada se promocionaron las cocinas de inducción. Foto: Joffre Flores / EL COMERCIO.

La entrega de las primeras cocinas de inducción para los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano tendrá que esperar, pese a que el primer lote de 1 000 cocinas llegó al puerto de Guayaquil a finales de mayo del presente año.
Hasta el mes pasado se esperaba que arribe al país un primer grupo de 20 000 encimeras de cuatro quemadores.
Las inscripciones para los beneficiarios interesados comenzaron la semana pasada pero todavía no se firma el convenio con Correos del Ecuador para empezar la distribución, según expresó el jueves pasado el gerente de la empresa pública, Ricardo Quiroga. La entidad informó que hasta ayer no se había firmado el convenio.
El plan oficial contempla la importación de hasta 500 000 cocinas chinas de inducción, entre encimeras y modelos con horno, hasta finales de año, para distribuirlas a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH).
Para ese objetivo se concretó con China un crédito por USD 250 millones para la importación de los artefactos.
El número de inscritos en el plan aún no se conoce. Este Diario pidió esta información al Ministerio de Inclusión Económica y Social pero no hay respuesta desde la semana pasada. La gerencia del Proyecto de Cocinas de Inducción tampoco ha informado cuándo empezará la distribución.
Según datos de esta dependencia, se estima que cerca de 90 000 hogares de los 444 562 beneficiarios del bono ya cuentan con medidores que soportan un voltaje de 220 voltios (V), necesario para las nuevas cocinas de inducción.
La entrega y el costo del artefacto será gratuito para los beneficiarios del bono, a cambio de que entreguen la cocina de gas con el tanque.
En Guayaquil, las inscripciones para los beneficiarios del bono continuaba ayer, aunque no se contaba con información sobre el proceso de instalación de las encimeras.
La Dirección Comercial de la Unidad de Negocio Guayaquil de la Corporación Nacional de Electricidad informó que a través de una campaña de difusión se llegó a unos 6 000 beneficiarios del bono durante el primer semestre del año.
Los costos de las cocinas chinas

Paralelamente, informó que avanza el proceso de cambio de medidores a 220 V. El cambio del medidor, desde el pedido hasta la instalación, demora un promedio de nueve días.
Entre Guayaquil y Durán unas 220 000 personas reciben el bono. En la oficina matriz de la Empresa Eléctrica de Guayaquil un promedio de 15 usuarios del bono acude diariamente a obtener información e inscribirse para acceder a las cocinas.
Mayra Rendón, quien padece discapacidad auditiva, acudió acompañada de un familiar la mañana del pasado viernes a las oficinas de la eléctrica a informarse sobre el beneficio.
La mujer de 62 años habita en la cooperativa Voluntad de Dios, en el sector de Monte Sinaí y recibe el bono desde hace siete años. Le preocupa la instalación. “Todavía no han ido a mi vivienda. Les pregunté cómo hago con la instalación de la cocina si mi casa es de caña”.
Hasta junio pasado, en Guayaquil 24 000 familias ya utilizaban cocinas de inducción, mientras que un aproximado de 400 000 hogares ya cuentan con el medidor de 220 V.
Para el público en general, el Gobierno ha anunciado que las cocinas importadas de China tendrán un costo cercano a USD 200 para las encimeras de cuatro quemadores, mientras que los modelos con horno costarán alrededor de USD 300 con ollas incluidas.
Los productores nacionales de cocinas de inducción han expresado su inquietud por la llegada de los artefactos de china debido a que sus precios son menores.
Entre tanto, continúan los trabajos de reforzamiento de redes de distribución para el funcionamiento adecuado de las cocinas de inducción.
El Ministerio de Electricidad informó la semana pasada que la Empresa Eléctrica Quito trabaja en el cambio de transformadores, el cambio de medidores y acometidas en el sur de la capital. También anunció que la CNEL cambiará 60 000 medidores en Santa Elena, Playas y parte de Guayaquil.