El defensor del Pueblo encargado, César Córdova, no cumpliría con el requisito de amplia experiencia en derechos humanos tal y como exige el puesto. Esto, según un informe provisional de Contraloría que examina los requisitos y designación del cargo entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de enero de 2022 y al que El Universo tuvo acceso.
Córdova fue designado el 18 de septiembre del 2021 por los cuatro consejeros que conformaban la anterior mayoría en el Cpccs: Sofía Almeida, David Rosero, Juan Javier Dávalos e Ibeth Estupiñán. Resolvieron la designación tras la ausencia definitiva de Freddy Carrión, quien fue destituido por la Asamblea Nacional.
No obstante, de esa decisión se abstuvieron Francisco Bravo, Hernán Ulloa y María Fernanda Rivadeneira. Ellos argumentaron en su momento que Córdova no tenía una vasta experiencia en derechos humanos. Además dijeron que no se les entregó la información que sustente su conocimiento en esta materia.
En este sentido la Contraloría procedió con el examen especial. Como parte del debido proceso el equipo de auditoría de la CGE comunicó los resultados provisionales a los servidores relacionados con el examen. “Estos resultados no constituyen pronunciamiento oficial ni definitivo”, aclaró la institución.
Puntualizó que la documentación de comunicación provisional de resultados es reservada y está excluida del principio de publicidad para precautelar el derecho a la honra de los servidores.
Por tanto, según la Contraloría, los resultados no pueden ser divulgados ni publicados hasta que se apruebe el informe general de auditoría. Será publicado en la página web institucional para el conocimiento ciudadano.
Defensor del Pueblo
Los requisitos para ser titular de la Defensoría del Pueblo son los mismo que par ser juez de la Corte Nacional de Justicia. Entre esos requisitos consta el haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso mínimo de 10 años.
Córdova acumula una experiencia de 27 años en asesoría jurídica en defensa de los derechos, litigio, políticas públicas y gestión de proyectos, según su perfil profesional difundido por la Defensoría.
Por otro lado, el concurso para la designación del nuevo titular espera por la resolución del Pleno del Cpccs para iniciar el proceso. Este cuenta con la normativa y la veeduría listas.