Primer fin de semana con ajustes en la movilidad en centros comerciales

En el CCI se cuenta con dos islas de acceso para permitir el ingreso de los usuarios que llegan con sus vehículos. Foto: Julio Estrella /EL COMERCIO

En el CCI se cuenta con dos islas de acceso para permitir el ingreso de los usuarios que llegan con sus vehículos. Foto: Julio Estrella /EL COMERCIO

En el CCI se cuenta con dos islas de acceso para permitir el ingreso de los usuarios que llegan con sus vehículos. Foto: Julio Estrella /EL COMERCIO

En 14 centros comerciales de la urbe se aplica un plan para reducir la congestión vehicular propia de la época navideña. Además del cambio en la circulación de tres vías, se cuenta con señalización, los guardias de seguridad de estos sitios y los agentes civiles trabajan de coordinadamente en los parqueaderos y en la vía pública.

El aumento de compradores en esta temporada es evidente. En El Tejar, en el Centro, el pasado miércoles al mediodía, unos 12 conductores aguardaban en sus vehículos para entrar al Centro Comercial La Merced. Estaban sobre el costado izquierdo de la calle Imbabura, la fila de vehículos se extendía hasta la Mejía.

Alejandro Zambrano, usuario, comentó que llevaba 30 minutos intentando ingresar. Iba a comprar los regalos. Pero, en el sitio estaba un rótulo que advertía que el parqueadero estaba lleno. Este estacionamiento tiene 110 plazas.

Para que el tránsito fluya en este sector, donde se concentran cuatro centros comerciales, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) instaló conos en el costado derecho de la calle Mejía, entre la Imbabura y José López, para evitar que se estacionen en este espacio.

En el norte, donde funcionan El Condado, El Bosque, Iñaquito, Quicentro Shopping, El Jardín, aparte de las medidas señaladas, se tomaron otras acciones. En algunos se incluye un cambio provisional en el sentido de las vías aledañas.

En El Condado, por ejemplo, la AMT está implementando un proyecto piloto para reducir la carga vehicular en las avenidas Mariscal Sucre y Diego Vásquez. El plan es modificar el sentido en las vías La Esperanza y John F. Kennedy. Las pruebas que se hagan en estos días ayudarán a determinar si se aplican los cambios desde la siguiente semana, informó Julio Puga, director de Operaciones de la AMT.

Sin embargo, en las calles próximas a los centros comerciales Quicentro Shopping e Iñaquito ya hay modificaciones. En el primero la calle El Comercio funcionará en sentido oriente-occidente (antes era lo contrario) y la Japón dejó de ser bidireccional para operar en sentido av. Amazonas hasta la Naciones Unidas.

En este sector se contará con un servicio adicional. Para cubrir la demanda de estacionamientos se habilitaron 582 plazas en el parque La Carolina. En estas se podrá dejar los vehículos y tomar un bus que hará un circuito para acercar a los usuarios a siete centros comerciales. El servicio será gratuito. 

El último cambió de vía se hizo en el Centro Comercial Atahualpa, en el sur. La calle Capiro se volvió unidireccional, sentido occidente-oriente. En El Recreo y Quicentro Sur no habrá modificaciones viales, pero sí habrá personal adicional para agilitar el ingreso y salida de los visitantes.

¿Cuáles son las intersecciones más conflictivas de Quito, Guayaquil y Cuenca en diciembre?

Este Diario invita a los conductores de transporte a participar en este breve sondeo para localizar las 10 intersecciones más conflictivas de Quito, Guayaquil y Cuenca:

 

Suplementos digitales