Buses atendieron con normalidad al público este miércoles 12 de mayo en Quito

Continúa el trabajo para la aplicación de la ordenanza que impulsa un nuevo modelo de gestión para la movilidad. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
El servicio de transporte público se reanudó en Quito la mañana de este miércoles 12 de mayo del 2021. Desde las 06:00 en adelante, los usuarios encontraron buses para movilizarse a sus trabajos y realizar otras actividades.
Ayer por la tarde, el alcalde Jorge Yunda anunció que se llegó a un acuerdo y que las unidades operarían con normalidad hoy. Sin embargo, no dejarán de lado el cumplimiento de los 28 indicadores de los parámetros de calidad y sin suspender el concurso de rutas y frecuencias.
Luego de dos días de paralización, el Burgomaestre recibió a los sectores de la transportación y en la reunión, tanto este lunes 10 y martes 11 de mayo, se analizaron las preocupaciones del gremio. “Estamos dispuestos a ser facilitadores, pero no significa que hayamos cedido en la calidad del servicio”, aseguró en una entrevista en Radio Pacha.
Acotó que se exigirán los parámetros de calidad, se acabarán las correteadas, que los conductores ya no trabajarán desde las 05:00 hasta las 22:00. Porque ahora la norma exigirá dos choferes por unidad y asegurados, la seguridad del automotor, respetar las paradas, etc.
Durante la mañana, la gente no tuvo inconvenientes para dirigirse a los trabajos en diferentes sectores. “Ayer tuve muchos problemas para ir a mi empleo ubicado en la avenida Amazonas. Hoy todo mejoró”, expresó Roberto Morales, quien salió temprano de su casa localizada en la parroquia de Guangopolo.
Denisse Pineda consiguió rápido un bus cuando llegó al playón de La Marín, centro de Quito. A inicios de esta semana gastó USD 8 diarios en taxis para movilizarse a la oficina. “Por suerte mis jefes entendieron lo que pasaba con el transporte”.
En ese sector, las unidades hacían fila en las paradas a la espera de pasajeros. Y cientos de usuarios arribaban desde el valle de Los Chillos para luego tomar la Ecovía o el corredor suroriental. Se aglomeraban en los andenes y todos utilizaban mascarilla.
La gente que se encontraba en el hipercentro de la capital tampoco tuvo inconvenientes. Salían de los bancos y centros comerciales con dirección a las paradas y las unidades atendieron con normalidad. “Me dirijo al sector del centro comercial El Bosque, lo de la paralización fue muy duro. Los taxistas cobraron demás y se aprovecharon de lo que no había buses “, contó Pablo Montaquiza.
Myriam Flores se dirigió a Calderón, extremo norte de la capital. Tomó un bus frente al Quicentro Shopping y por la mañana no tuvo problemas para salir de su casa. “Necesitaba hacer unos trámites personales y por suerte me desocupé pronto”.
De otro lado, la Empresa Pública Metropolitana de Pasajeros informó que los corredores del Trolebús, Ecovía y alimentadores retomaron su horario de cierre en cumplimiento del estado de excepción. Trolebús y Ecovía desde las 18:00, alimentadores a partir de las 19:00.
Yunda también acotó que se estableció una hoja de ruta para el proceso de aplicación de las nuevas frecuencias, parámetros de calidad y requisitos previos para incrementar la tarifa del transporte.
Continúa el trabajo para la aplicación de la ordenanza que impulsa un nuevo modelo de gestión para la movilidad, basado en parámetros de calidad. Asimismo, el Alcalde dijo que colocará las peticiones del gremio de transportistas en el orden del día del pleno del Concejo para su revisión.
- Dos días sin buses urbanos en Quito
- Conductores de buses agredidos ayer durante la paralización del servicio de transporte en Quito cuentan lo que ocurrió
- Denuncias por agresiones a buses que operaron el lunes 10 de mayo se investigan en la Fiscalía