Áreas protegidas y bosques acogieron actividades por el Día del Medio Ambiente

En 10 áreas protegidas se cumplió la Acampada Nacional, en la que participaron más de 200 personas. Foto: Ministerio del Ambiente.

Diversas actividades a escala nacional sirvieron para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Municipios y organizaciones ambientalistas se unieron en esta fecha, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 15 de diciembre de 1977.

Por primera vez, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica desarrolló una acampada abierta a la ciudadanía, en 10 áreas protegidas. Esta actividad, que se desarrolló la noche del sábado 4 de junio, acogió 247 visitantes en varios puntos del país, quienes compartieron con familia y amigos una experiencia de cercanía con la naturaleza.

Las áreas protegidas seleccionadas para ser parte de esta iniciativa fueron: Parque Nacional Cotopaxi, Parque Nacional Sanga, Área Nacional de Recreación Isla Santay, Reserva Ecológica Manglares Churute, Reserva Marina El Pelado, Parque Nacional Cayambe Coca Zona Alta, Parque Nacional Antisana, Área Nacional de Recreación El Boliche, Refugio de Vida Silvestre Pasochoa y Reserva Geobotánica Pululahua.

Las actividades que se realizaron en este primer evento nacional estuvieron a cargo de los guardaparques de cada área protegida. Los participantes, además del camping, disfrutaron de la presentación de grupos de danza y música folclórica, con una fogata rememoraron historias y leyendas locales, realizaron avistamiento y conteo de aves, participaron en caminatas nocturnas, entre otras.

A esta jornada ambiental asistió el montañista ecuatoriano Iván Vallejo, quien expresó: “soy fanático defensor de que el ser humano entre en contacto con la naturaleza, porque en ese momento nos conectamos a nuestra verdad. Felicito esta esta iniciativa que nos ha permitido acercarnos a la vida”.

Mario Donoso, profesor y visitante en el Parque Nacional Cotopaxi, señaló que “está experiencia ha sido muy agradable. Venimos con un buen grupo de estudiantes del colegio de turismo aprovechando esta convocatoria del ministerio, como un espacio pedagógico, donde se busca que los muchachos vivan esta actividad al máximo junto al clima del páramo y frente a todas las condiciones”.

"Estoy entusiasmada por vivir esta experiencia, esta actividad nos permite estar en contacto con la naturaleza, comprender su importancia y la importancia de protegerla", afirmó Keyla Burgos, estudiante de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, quien acudió a la Reserva Marina El Pelado.

Glenda Ortega, subsecretaria de Patrimonio Natural, estuvo en el Parque Nacional Cotopaxi. Según la funcionaria, “en esta experiencia se entiende la coexistencia del ser humano y la biodiversidad, además que nos recuerda que juntos somos una sola tierra”.

Búsqueda del tesoro

El Municipio de Guayaquil, junto con grupos de boy scouts y la comunidad, realizó una búsqueda del tesoro en el Bosque Protector Cerro Paraíso. Esta actividad, entre otras adelantadas en este pulmón verde de la urbe, buscó incentivar el cuidado de la naturaleza.

“Tuvimos la participación de niños desde los 5 hasta los 17 años de edad”, explicó María Fernanda Rumbea, directora de Ambiente del Cabildo porteño. “Se dividieron en tres grupos y mediante la búsqueda de pistas, fueron conociendo sobre la flora y fauna”.

Daniel Tigrero Vargas, de la Asociación de Boy Scouts, señaló que “hemos venido bastantes miembros del grupo. La pasamos chévere, sensacional”.

Según el dirigente de la agrupación, “tenemos la expectativa de que esto siga siendo constante porque tenemos muchas áreas verdes que debemos cuidar y quién mejor que los niños. Ellos también van a disfrutar estas áreas verdes, donde pueden jugar con seguridad”.

Por su parte Yuliano Castiglia, participante en la actividad, dijo que le gusta cuidar las plantas y hacer reciclaje de botellas.

Susana Vega, madre de familia, indicó que “como padres, crear una conciencia ecológica en nuestros hijso empieza desde casa. Saber dónde tienen que botar el plástico, las latas, el cartón, los papeles”.

Ciclopaseo y Reciclatón

Por otra parte, el Municipio de Tulcán celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con un ciclopaseo, ferias de emprendimientos y actividades artística. Se informó que para este mes están previstas varias actividades para generar conciencia sobre la preservación de los ecosistemas.

Además, en el parque central del cantón Piñas (El Oro) se cumplió una Reciclatón. René Condoy llevó plástico y papeles y recibió dos plantas. El ciudadano destacó esta iniciativa y afirmó que “todos deberíamos reforestar, aunque sea un espacio”.

La actividad fue organizada por la Empresa Pública Mancomunada de Residuos Sólidos (Emgirzapp EP), en conjunto con el Programa de Reciclaje Asociativo con Valor Compartido de la Fundación Redes con Rostro y Tesalia cbc. Además, la Unidad de Gestión Ambiental del GAD Municipal de Piñas.

En el Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, en la provincia de Napo, se realizó la recolección de 450 kilos de desechos solidos. La actividad fue adelantada por personal del Ministerio del Ambiente junto a moradores en el sector Narupa. Además, se socializo el manejo de adecuado de los residuos.

Suplementos digitales