La alcaldesa de Seattle dice que es ilegal que Donald Trump envíe militares a dispersar manifestantes

La alcaldesa de Seattle dijo el jueves 12 de junio de 2020 que sería inconstitucional e ilegal que el presidente de Estados Unidos Donald Trump enviara fuerzas militares a la ciudad para despejar a manifestantes que ocupan un vecindario, como ha sugerido el mandatario norteamericano.
Durante en una conferencia de prensa por la tarde, Jenny Durkan no dijo cómo o cuándo despejarían las autoridades a los aproximadamente 500 manifestantes que han establecido un campamento improvisado detrás de las barricadas en el distrito de Capitol Hill.
"Es inconstitucional e ilegal enviar a los militares a Seattle", dijo la dirigente demócrata. "No hay una amenaza inminente de una invasión a Seattle."
Los activistas han ocupado el área desde que la policía retirara el lunes las barricadas de las calles y abandonara la estación de la Comisaría Este, en una maniobra que según las autoridades de la ciudad tenía como objetivo reducir la tensión.
Lawfully gathering and expressing first amendment rights, demanding we do better as a society and provide true equity for communities of color is not terrorism - it is patriotism.
— Mayor Jenny Durkan (@MayorJenny) June 11, 2020
En un video de YouTube, la jefa de policía de Seattle, Carmen Best, dijo que no fue su decisión abandonar la comisaría.
"Ustedes (policías) lucharon durante días para protegerla, les pedí que aguantaran esa línea día tras día para que les dispararan, les gritaran, les amenazaran y, en algunos casos, les hicieran daño", dijo Best a su departamento en el vídeo publicado en su página de YouTube.
I have served this city for 28 years. I love Seattle. I love this department. I love our community...it is time now, to purposefully heal, and move forward together... for George Floyd and everyone else who has suffered at the hands of injustice. pic.twitter.com/4AxOejqlY4
— Chief Carmen Best (@carmenbest) June 11, 2020
Los manifestantes usaron las barricadas de la policía para aislar la zona, llamándola Zona Autónoma de la Colina del Capitolio.
"No vamos a dejar que esto suceda en Seattle. Si tenemos que entrar, vamos a entrar", dijo Trump a Fox News el jueves.
"Dejemos que el gobernador lo haga. Tiene grandes tropas de la Guardia Nacional... pero de una forma u otra, se va a hacer. Esta gente no va a ocupar una gran parte de una gran ciudad".
Las principales ciudades de Estados Unidos se han visto desbordadas con marchas, mítines y, en ocasiones, violencia durante más de dos semanas a causa de la muerte del afroamericano George Floyd, de 46 años, mientras estaba bajo custodia policial en Minneapolis.
- Trump defiende a la policía y sigue evadiendo el tema del racismo
- Casa Blanca termina propuesta de reforma de policía EE.UU. que no reduce la inmunidad
- Bajo investigación muerte de otro afroamericano en custodia policial en Estados Unidos
- Decapitan una estatua de Cristóbal Colón en Boston
- Hermano de George Floyd aboga ante el Congreso por una reforma de la policía