El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, envió dos propuestas a la Asamblea Nacional en medio de la crisis energética. Allí se tramita una nueva ley que incentiva la participación privada en la generación luz. Pero Muñoz busca que no se permita el uso de recursos de Quito para la ley energética.
Más noticias
En contra de que los recursos de Quito vayan a los fideicomisos
En un video subido a su red social de X (exTwitter), el 24 de octubre del 2024, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sostuvo que una de sus propuestas contiene la prohibición en la constitución de los fideicomisos, los recursos de la ciudad.
“Debe quedar absolutamente claro que no pueden ser parte de los fideicomisos los recursos que les pertenece a los quiteños y quiteñas -y de hecho a todos los ciudadanos que viven en las ciudades- porque esos recursos les pertenecen a los cantones”, dijo Muñoz.
En la Asamblea Nacional se tramita el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables. Es una ley de carácter económico urgente.
Para Muñoz, el uso que darían los fideicomisos a los recursos municipales complicarían dos sectores importantes para Quito: la recolección de basura y el presupuesto para los bomberos.
Municipios podrían generar energía
Otro planteamiento del Alcalde de Quito a la Asamblea es que se “contemple que se permita de manera más amplia a los municipios que ya generamos energía, podamos aumentarla”. Muñoz se refiere a los 40 megavatios que ya genera el Municipio de Quito.
“Nosotros planteamos que con esa energía se cubra mínimamente tres servicios básicos“. En primer lugar, es dotar de energía a las estaciones de bombeo para que el agua llegue a las partes altas de la ciudad.
El segundo servicio que se vería beneficiado es el Metro de Quito. Finalmente, el sistema de Trolebús, que, para el primer trimestre del próximo año, será 100% eléctrico.
“Permítasenos a los gobiernos autónomos que utilicemos nuestros propios recursos, la basura, por ejemplo, que es un recurso, o el hídrico de nuestros territorios con el que podemos hacer proyectos de generación de energía, dijo Muñoz.