Playas fue el área protegida que recibió más visitas durante el feriado de octubre

En las áreas protegidas de Galápagos se aplicaron los protocolos de bioseguridad. Foto: Cortesía Ministerio del Ambiente

En las áreas protegidas de Galápagos se aplicaron los protocolos de bioseguridad. Foto: Cortesía Ministerio del Ambiente

En las áreas protegidas de Galápagos se aplicaron los protocolos de bioseguridad. Foto: Cortesía Ministerio del Ambiente

De las 32 áreas protegidas que se habilitaron para los turistas durante el feriado por la Independencia de Guayaquil, el Área de Recreación Playas de Villamil fue la que más visitas recibió durante estos tres días de asueto.

El Ministerio del Ambiente informó este martes 13 de octubre del 2020 que desde el viernes 9 hasta el domingo 11, las 32 áreas protegidas del país recibieron 62 974 visitantes.

Solo al balneario de Playas, ubicado en la provincia del Guayas, acudieron 11 800 turistas.

La segunda área protegida más visitada fue el Parque Nacional Cotopaxi, a donde arribaron 10 966 personas. El tercer espacio con más visitantes fue la Reserva Ecológica Illinizas donde se registró el arribo de 7 677 turistas.

Del total de viajeros que se movilizaron por el feriado a las diferentes áreas protegidas, la mayor cantidad llegó a las reservas y parques ubicados en la Sierra con 38 142 visitantes. A la Costa fueron 23 963 turistas y a las zonas protegidas de la Amazonía y Galápagos llegaron 839 visitantes.

En todos estos espacios se aplicaron los respectivos protocolos de seguridad, como bandejas de desinfección en los ingresos, uso obligatorio de mascarillas, de alcohol o gel desinfectante y se pidió a los usuarios respetar el distanciamiento recomendado de dos metros entre personas.

Familias enteras visitaron los parques, senderos, lagunas y espacios abiertos durante el feriado.

El Ministerio del Ambiente pidió a la ciudadanía tomar conciencia del mal manejo de desechos que se registró en otros parajes turísticos del país durante el feriado, lo que representa una grave afectación a esos ecosistemas.