Conozca a Colombia y sus siete maravillas

El Castillo de San Felipe de Barajas es una de las siete maravillas de Colombia

Colombia es una importante opción turística a escala mundial y es el destino al que más viajan los ecuatorianos, según datos del Ministerio de Turismo ecuatoriano. El diario El Tiempo de Colombia realizó una votación para escoger las siete maravillas del país cafetero, propuesta que tuvo gran acogida por parte del público. Estos son los siete ganadores:
1. Catedral de Sal Zipaquirá
180 metros bajo tierra se levanta uno de los monumentos religiosos más importantes de Colombia. Se trata de la Catedral de Zipaquirá. Su construcción comenzó en 1991 y terminó en 1995, fue tallada en roca de sal, lo que hace que sus paredes brillen con el reflejo de las luces azules y moradas que iluminan el lugar.
Una cruz blanca tallada en sal, al igual que toda la iglesia, da la bienvenida a los creyentes y turistas que viajan hacia esta catedral ubicada a 48 km de la capital colombiana. En la parte más alta del templo se puede observar una réplica – también tallada en sal – del cuadro de Miguel Ángel denominado La Creación de Adán.
La Catedral de Zipaquirá cuenta con todo un parque de atracciones a su entrada, museos dedicados al proceso de extracción de sal y un espectáculo de luces al ingreso del santuario religioso. Tomar el recorrido guiado tiene un valor de 6 000 pesos colombianos (USD 3,18).
2. Santuario de Las Lajas
Cerca de la frontera de Ecuador, en Ipiales, se encuentra el Santuario de Las Lajas -una iglesia que se levanta sobre un cañón formado por el río Guáitara-. El gran vitral, característica del arte gótico, que está en la fachada delantera de la iglesia y un enorme puente que conecta a la iglesia con la parte frontal del cañón da la bienvenida a los visitantes.
El Santuario que está dedicado a la virgen de Las Lajas recibe visitas espirituales pero también turísticas. La imagen principal de la Virgen de Las Lajas está pintada en piedra, en el altar principal del templo. Por votación popular este sitio turístico ocupa el segundo lugar entre las maravillas de Colombia.
3. Parque Arqueológico de San Agustín
Imponentes esculturas de piedra forman parte del Parque Arqueológico San Agustín, uno de los complejos funerarios más grandes del mundo y reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Las enormes estatuas de piedra, que miden entre 4 y 7 metros, son la característica principal de este complejo.
En el parque arqueológico, la zona que más atrae la atención de los turistas es la Fuente de Lavapatas. En la misma, se pueden observar camaleones, iguanas y salamandras esculpidos en piedra. El precio de la entrada tiene un valor de 20 000 pesos para adultos (USD 10,60) y 5 000 pesos para niños (USD 2,65).
4. Castillo de San Fernando Cartagena de Indias
Fundado en 1533, Cartagena guarda monumentos y construcciones de más de 500 años de antigüedad. Entre murallas y edificios de la época colonial este destino recibe a cientos de turistas de todo el mundo diariamente, quienes buscan diversión, cultura e historia en un mismo lugar.
El fuerte de San Felipe de Barajas, es el lugar insigne de la ciudad y fue escenario de batallas históricas en la defensa de Cartagena. En la actualidad, aún existen los cañones que fueron utilizados en estas luchas y ahora sirven de atractivo turístico para los visitantes. Asimismo, los visitantes tienen la oportunidad de acceder a los túneles y torres que, en otros tiempos, sirvieron para defender a la urbe caribeña.
5. La ciudad perdida de Teyuna
Una ciudad abandonada en la selva y rodeada por vegetación, que en sus años de esplendor fue habitada por la tribu Tayrona, es la quinta maravilla colombiana. Esta tribu fue la más importante en la zona norte de Colombia antes de la conquista española. Esta ciudad perdida fue descubierta en 1976 y actualmente es un centro arqueológico.
Para llegar a la ciudad perdido en Teyuna se debe pasar por puentes colgantes y un bosque rico en flora y fauna característicos de la Sierra Nevada de Santa Marta. El complejo arqueológico cuenta con 250 terrazas en las que vivieron los miembros de la tribu Tayrona. Estas terrazas están comunicadas entre sí por caminos empedrados, característicos del lugar.
Los turistas que viajan hacia esta ciudad perdida pueden conocer más sobre las culturas ancestrales que desde hace siglos viven en esta zona y mantienen su costumbres . Las agencias de viajes ofertan recorridos en los cuales los visitantes conviven con poblaciones indígenas. El viaje puede tomar entre tres y cinco días para acceder a este sitio histórico y turístico.
6. Parque Arqueológico Tierradentro
Si quiere observar belleza y cultura, el Parque Arqueológico Tierradentro es una increíble opción para visitar. Tierradentro, una reserva arqueológica localizada en el Departamento del Cauca, fue declarada como Patrimonio histórico y cultural de la Humanidad por la Unesco, en 1995. El parque se divide entre cinco zonas: Alto del Aguacate, Alto de San Andrés, Loma de Segovia, Alto del Duende y el Tablón.
Este destino alberga vestigios que exhiben más de 1 400 años de historia sobre la cultura prehispánica como estatuas, utensillos, trajes típicos, tumbas subterráneas y los característicos hipogeos. Éstos últimos son tumbas colectivas subterráneas con un pozo de descenso lleno de escaleras que conducen a cámaras funerarias.
7. Desierto de Tatacoa
Tatacoa, llamado también el valle de las tristezas por su aspecto de desierto, es uno de los sectores más extensos en Colombia. Tatacoa es también un bosque seco tropical compuesto por formaciones geológicas y hogar de una variedad de fauna y flora: entre serpientes, arañas, lagartos, tigrillos y cactus de hasta cinco metros de altura.
Es un lugar privilegiado geográficamente que brinda una gran alternativa para vislumbrar fenómenos como lluvias de meteoros y constelaciones. Aunque no existen lugares para hospedarse en la zona, en el futuro se tiene pensado construir un hotel en el que las habitaciones tengan forma de huevo de dinosaurio