Teatro, danza y música para el fin de semana

Mañana se presentará un concierto por el natalicio del músico Gerardo Guevara

Mañana se presentará un concierto por el natalicio del músico Gerardo Guevara

Mañana se presentará un concierto por el natalicio del músico Gerardo Guevara. Fotos: Cortesía y archivo / El Comercio

Conforme avanza la pandemia, también se adaptan las formas de vivir y disfrutar del tiempo de esparcimiento. Los eventos virtuales continúan ofertándose y siguen como una de las alternativas para disfrutar de la música, el teatro y la comedia en la seguridad y comodidad del hogar.

Para este fin de semana se incluyen algunos shows ‘online’. Mañana, la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) harán una exhibición en línea como parte del Ciclo Gerardo Guevara. En el Concierto de Vientos se presentarán obras para quinteto de maderas y ensamble de maderas.

Se trata de un evento en homenaje a la trayectoria artística del gran compositor ecuatoriano. La transmisión será a través de las plataformas digitales de la OSNE, como Facebook Live, desde la iglesia de La Compañía (19:30). El acceso al evento ‘online’ es gratuito.

Mañana también habrá teatro. La Casa de la Cultura Ecuatoriana presentará la obra ‘El holocausto de las letras’, a través de una transmisión en vivo desde el Teatro Demetrio Aguilera Malta, a las 19:30.

Esta obra escénica recrea una distopía en la que la humanidad ha dejado de leer por orden del régimen. Para ello, varios escritores, como Virginia Woolf, Agatha Christie, Julio Verne y Edgar Allan Poe, se reúnen para idear un plan que acabará con la dictadura.

Los actores Salomé Velasco, Fernanda Corral, David Noboa y Patrick Valembois darán vida a los reconocidos escritores. El evento requiere de entradas digitales.

La agenda también incluye un evento de comedia. La actriz María Beatriz Vergara presentará el ‘stand up’ ‘Ser mamá o morir en el intento’. La transmisión será a las 20:30. Para acceder al show se necesita pagar para tener un enlace de acceso a la sala privada.

Por otro lado, el sábado, el Frente de Danza Independiente presentará la obra ‘Ese instante que no se olvida’, dirigida e interpretada por Ekaterina Ignatova. Según la página de la Fundación Teatro Nacional Sucre, será un evento presencial con aforo limitado en el Teatro Variedades Ernesto Albán, a las 17:00. Las entradas se adquieren en la página web tickets.teatrosucre.com.

Finalmente, el domingo se podrá disfrutar de más música. Proyecto Coraza presentará un concierto virtual a las 17:00. El grupo otavaleño se caracteriza por darle un giro a la música en quichua, pues interpreta canciones en diferentes géneros modernos como el pop, la electrónica y el rock.

Suplementos digitales