El efecto rebote sobre el cine de superhéroes

El superhéroe como concepto es cuestionado desde la propia industria cultural. Foto: Fox, IMDb

Los personajes con poderes sobrehumanos y los mundos fantásticos del cómic son, para Hollywood, parte de un recurso caro pero entretenido y cada vez más rentable dentro del mundo del entretenimiento. La sucesión de casi 40 nuevas producciones que se han anunciado hasta el 2020 augura un productivo futuro. Sin embargo, desde la propia industria cinematográfica llegan voces y propuestas que empiezan a cuestionar y a replantearse la figura del superhéroe.
Con ‘Birdman’, Alejandro González Iñárritu es uno de los últimos directores que ha puesto en evidencia los matices que rodean el aura de estos personajes endiosados por el ‘mainstream’.
En la cinta, con nueve nominaciones al Oscar, Iñárritu transforma a Michael Keaton en Riggan Thomson, un ex superhéroe que mientras prepara una obra de teatro, establece un diálogo con su álter ego, ‘Birdman’, a través del cual empieza a cuestionar su cordura.
Bajo los códigos de la comedia negra, el mexicano propone hurgar por debajo de la máscara que cubre al superhéroe para descubrir al intérprete pero también al ser humano y exponer una parte de su naturaleza; la sublimación de la justicia, la frustración frente a la realidad, la búsqueda de la realización personal, la ilusión del poder y la fama, entre otras.
Además, expone entre líneas inquietudes sobre el consumo cultural de la sociedad actual, con producciones de impecable factura pero cuyas recurrencias narrativas dejan la impresión de la reproducción continua de las mismas historias. ‘Los Guardianes de la Galaxia’ y las continuaciones de ‘X Men’ y ‘El capitán América’ solo comparten un lugar en la categoría de Efectos especiales como nominados al Oscar.
Cuando, en 1989, Tim Burton puso en las pantallas la historia de Batman le dio al personaje un concepto más humano, enfrentado a sus propios miedos y defectos. Ahora, es el propio cineasta quien cuestiona la proliferación de películas de superhéroes vaticinando una pronta decadencia y desinterés del público y proponiendo a cambio la necesidad de ver a “un superhéroe feliz”.
Otra de las críticas llega en la voz de Allan Moore, en una entrevista para The Guardian, el creador de ‘Watchmen’ y ‘V for Vendetta’, quien ha expresado su desprecio por el concepto del superhéroe moderno, con sus tramas infantiles para públicos adultos, calificándolos como una “abominación”, que “no tienen el significado que tenían antes. Basado en el cómic de Mark Millar y John Romita, ‘Kick Ass’ también expone con una dosis de ironía la idealización del concepto a través de un grupo de ‘héroes’ que sale a combatir sin superpoderes.
Para el crítico y filósofo Slavoj Žižek la incesante producción de este tipo de cintas se presenta como un reflejo de la modernidad: “los superhéroes tienen que entrar precisamente cuando la sociedad normal no puede hacerlo (funcionar)”.
En contexto
El 22 de febrero se celebrará la edición 87 de la entrega de los premios Oscar. La cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu llega con nueve nominaciones. La cinta ha ganado 133 premios en otros concursos y festivales, incluido un Globo de Oro.
- ‘Birdman’ critica la saturación de superhéroes en el cine
- Vote por su filme favorito entre los nominados al Oscar 2015 por Mejor película
- Con ‘Birdman’, Michael Keaton vuela lejos
Las películas
‘Kick ass’
Una comedia de acción dirigida por Matthew Vaughn y basada en la obra de Mark Millar y John Romita. Cuenta la historia de Dave Lezewski, un estudiante de secundaria que decide ser un superhéroe, a pesar de no poseer una habilidad específica.
‘Watchmen’
Cinta de ciencia ficción dirigida por Zack Snyder y basada en el cómic de Allan Moore. Mientras investiga la muerte de un agente de Gobierno, Rorschach sospecha que alguien quiere eliminar a un grupo de vigilantes enmascarados que están retirados.
‘Birdman’
Drama dirigido por Alejandro González Iñárritu. Narra la historia de Riggan Thomson un ex superhéroe, entrado en años, que intenta resucitar su carrera como actor con una interpretación más formal en una obra de teatro para Broadway.