Submarino se suma al control en la Reserva Marina de Galápagos

El ministro del Ambiente, Tarcisio Granizo, confirmó que la pesca encontrada será arrojada al mar.

El ministro del Ambiente, Tarcisio Granizo, confirmó que la pesca encontrada será arrojada al mar.

El ministro del Ambiente, Tarcisio Granizo, confirmó que la pesca encontrada será arrojada al mar. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO

El barco chino que fue encontrado dentro de la Reserva Marina de Galápagos se utilizará para transportar carga desde el continente hasta las islas. Y lo que resta de las casi 300 toneladas de pesca hallada en su interior, un 90%, se arrojará al mar. Una primera parte de esa pesca ya fue destruida.

Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, explicó que esta última decisión se sustenta en protocolos internacionales. Se han encontrado 6 623 individuos de tiburones, que es la mayor parte de la carga.

Este anuncio lo hizo luego de conocer la sentencia en contra de la tripulación del Fu Yuan Yu Leng 999, capturado el pasado 13 de agosto. La jueza de la Unidad Judicial de San Cristóbal, Alexandra Arroyo, condenó con prisión, de entre 1 y 4 años, a la tripulación, así como al pago de USD 5,9 millones por reparación integral.

Granizo precisó que la acusación se basó en la tenencia y transporte de especies amenazadas, y en el ingreso no autorizado a la Reserva. También anticipó que si el barco es vendido, los recursos pasarán al Parque Nacional. La carga encontrada en el barco será arrojada en alta mar, por órdenes de la jueza y por temas de logística.

China, por su parte, pidió ayer a las autoridades ecuatorianas que respeten los derechos de los pescadores del país asiático que fueron condenados. “Creemos que las autoridades pertinentes de Ecuador tratarán este caso de acuerdo a sus leyes y que también protegerán los derechos legítimos de las personas y las empresas chinas”, afirmó la portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Hua Chunying.

Hua recalcó que el Gobierno chino siempre se ha opuesto a cualquier forma de pesca ilegal y tiene tolerancia cero hacia el comercio ilegal de especies amenazadas. “El Gobierno de China siempre ha pedido a las compañías pesqueras que realicen sus actividades de acuerdo a las normas”.

Fuera de las aguas territoriales ecuatorianas faenan en estos momentos entre 100 y 300 pesqueros de una flota china.
Para reforzar el control en esta zona, cerca de la Reserva Marina de Galápagos, la Armada Nacional incorporó el pasado lunes 28 de agosto de 2017 el submarino Huancavilca.

El viernes pasado, el ministro de Defensa, Miguel Carvajal, participó en un simulacro de patrullaje en el interior del sumergible. El fin de semana pasado se ordenó su traslado desde Manta hacia las islas.

El capitán Juan Líger, comandante del submarino, explicó que vigilarán la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las islas. “El papel del submarino es la obtención de información que puede ser utilizada para algún tipo de proceso legal”, dijo.

Esto en relación a la flota china de casi 300 embarcaciones, que desde hace un mes pesca en aguas internacionales al sur de las Galápagos, muy cerca del límite de la ZEE insular.

La presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, Lorena Tapia, indicó que solicitó al Ministerio de Defensa fortalecer la vigilancia. Además, explicó que el país puede solicitar medidas ante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) por la operación de las naves asiáticas.

“Aun cuando los 300 barcos que han sido reportados por la Marina se encuentran en alta mar, el Ecuador, por la Convemar, puede demandar la aplicación de medidas que tiendan al cuidado y la sostenibilidad de sus recursos”, explicó.

Hoy, el Pleno de la Asamblea Nacional debatirá una resolución que condena la pesca ilegal en Galápagos. El tema quedó pendiente en la anterior sesión. El ponente de la resolución es Jorge Yunda.
Según el legislador, que además es coordinador del Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal, la iniciativa incluye varias medidas. La primera es exhortar a todos los entes ecuatorianos como el Ministerio del Ambiente para que se mejore el control en todos los límites marítimos del país.

La propuesta, de seis artículos, busca que se provea de los recursos necesarios a las Fuerzas Armadas para hacer valer la soberanía del Ecuador. Y que se inicie el tratamiento de un proyecto de ley para endurecer las penas en cuanto a este tipo de delitos.

La resolución nació en el Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal y se ha presentado en el bloque oficialista. “No es un tema político sino de conciencia. Por lo que espero que se apruebe con unanimidad”, expuso Yunda.

La organización Animal Libre entregó una carta a este Grupo Parlamentario, a la Comisión de Biodiversidad y a José Serrano, presidente de la Asamblea. Marianela Irigoyen, su representante, dijo que la sentencia para los tripulantes de la embarcación china no es suficiente, ya que “hay muchas embarcaciones en más de 12 países violando tratados internacionales”.

El objetivo de la misiva es hacer un llamado a los legisladores para que se emita una resolución para responsabilizar al gobierno chino y también para que se fiscalice a las entidades gubernamentales ecuatorianas correspondientes.

Suplementos digitales