Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…

El ‘streaming’ es el escenario de las ‘biopics’ musicales

‘Maluma: lo que era, lo que soy, lo que seré’ es un largometraje documental de YouTube que sigue la vida y trayectoria hacia la fama del artista colombiano. Foto: YouTube.

‘Maluma: lo que era, lo que soy, lo que seré’ es un largometraje documental de YouTube que sigue la vida y trayectoria hacia la fama del artista colombiano. Foto: YouTube.

‘Maluma: lo que era, lo que soy, lo que seré’ es un largometraje documental de YouTube que sigue la vida y trayectoria hacia la fama del artista colombiano. Foto: YouTube.

Maluma es la más reciente de las figuras musicales latinas en convertirse en protagonista de su propia historia. ‘Maluma: lo que era, lo que soy, lo que seré’ es el documental que se estrenó como una producción original de YouTube Premium.

Así es como la plataforma -que hasta hace poco solo emitía contenido de terceros- entra en la competencia del servicio de video bajo demanda, con su propio catálogo de producciones originales, en las que no quiere desaprovechar la creciente popularidad hacia los audiovisuales biográficos.

El interés de YouTube en Maluma tiene sentido en función de apostar por una figura musical consolidada en el mercado hispano, anglosajón y europeo, con 20,5 millones de suscriptores y al menos tres de sus videos con más de 1 000 millones de visionados.

El filme, dirigido por Jessy Terrero y disponible de forma gratuita en el canal del artista, muestra el camino al estrellato del cantante y compositor colombiano a través de entrevistas personales, conciertos e imágenes de archivo.

Video: YouTube, cuenta: Maluma

Desde su estreno, el 5 de junio del 2019, la cinta ha superado los 2,6 millones de reproducciones y se encuentra en el puesto 23 dentro de las tendencias en videos. Es un éxito para animar a los posibles suscriptores, pues el corte extendido está disponible en la versión premium de la plataforma.

Historias de gloria y fama han puesto en la mira de guionistas y directores a otros artistas que protagonizan biopic y bioseries, que exploran distintos ángulos de sus vidas y obras, para satisfacer el interés del fan o melómano que navega en el ‘streaming’.

Plataformas, como Netflix, ofrecen una variada lista de largos documentales sobre artistas contemporáneos como Lady Gaga, Justin Timberlake o Beyoncé y de otras figuras legendarias como The Beatles, The Rolling Stones, Bob Marley o Nina Simone.

Video: YouTube, cuenta: Netflix

El talento de artistas latinos tampoco ha quedado fuera del radar de las plataformas de video. El año pasado, NatGeo estrenó ‘Bios: vidas que marcaron la tuya’, una serie antológica que repasa la trayectoria de figuras como Gustavo Cerati, Álex Lora o Charly García.

Video: YouTube, cuenta: National Geographic Latinoamérica

En la misma línea del seriado aparecen el docudrama ‘Nicky Jam: el ganador’ y las ficciones ‘José José’ o ‘Luis Miguel’, cuyo éxito en Netflix resucitó la carrera del ‘Sol de México’.

Video: YouTube, cuenta: Netflix América Latina

Clásicos y contemporáneos, los íconos musicales han sido adoptados por la industria del entretenimiento audiovisual para imprimir sus historias en diversos formatos y géneros.