Estado de las vías en la región Sierra este 28 de marzo
Donald Trump promete 'resolver en 24 horas' la guerr…
Moscú cifra en 750 000 los niños ucranianos 'refugia…
39 migrantes fallecieron en un incendio en México
Lluvias continuarán afectando a Guayaquil y sur de l…
Nube de ceniza del volcán Cotopaxi alcanza los 2 000 metros
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Un policía fue asesinado durante una persecución en …

Subsecretaria de la Senescyt recibió a delegados de la Flacso y de la U. Andina

Juan Ponce y a Alex Ramache, representantes de la Flacso y Universidad Andina, fueron recibidos por la. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Juan Ponce y a Alex Ramache, representantes de la Flacso y Universidad Andina, fueron recibidos por la. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Juan Ponce y a Alex Ramache, representantes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y de la Universidad Andina Simón Bolívar, fueron recibidos por la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Rina Pazos, secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, recibió a los representantes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y de  la Universidad Andina Simón Bolívar. Específicamente a Juan Ponce y a Alex Ramache, respectivamente.

Ellos le dejaron un oficio en el que manifestan sus inquietudes.Esta mañana del viernes 15 de julio, los estudiantes, profesores y autoridades avanzaron desde sus respectivos centros de estudio hasta la sede en Quito de la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt), ubicada en la Whymper y Alpallana.

Los manifestantes gritan consignas en torno a la autonomía universitaria y exigen que se cancele el aporte a las universidades, que el Ministerio de Finanzas no ha desembolsado desde enero.

Estudiantes y empleados de la Flacso y de la Universidad Andina marcharon hasta la Senescyt. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que obligaría a las dos universidades que tienen convenios internacionales a cumplir con la normativa nacional les preocupa.

En esta semana ha circulado a través de redes sociales y en círculos académicos un articulado. Hay algunos requisitos que los centros debieran cumplir para acceder a la transferencia financiera de parte del Estado. Otra preocupación es el atraso en el desembolso del aporte estatal a universidades públicas y cofinanciadas.

Senescyt hizo un llamado a mantener el diálogo, a través de un comunicado público. También les dijo a los manifestantes que tomar acciones de hecho no soluciona nada.