Estas son las dos secuelas más frecuentes tras covid-19 leve y moderado

Imagen referencial. Las manifestaciones respiratorias por covid-19 deben ser tratadas por el neumólogo y por el cardiólogo. Foto: Pixabay

Las dos secuelas de covid-19 leve o moderado más frecuentes son la incompetencia cronotrópica y la enfermedad de la pequeña vía aérea.

El neumólogo e intensivista, Killen Briones, explica que independientemente de la sintomatología, de entre 70% y 80% de pacientes leves o moderados quedan con incompetencia cronotrópica.

Este trastorno se conoce como una incapacidad para regular la frecuencia cardíaca adecuadamente en respuesta a las necesidades metabólicas.

Cuando una persona hace actividad física aumenta la frecuencia cardíaca y, dependiendo de su respuesta fisiológica, en 30 segundos, uno, dos o máximo cinco minutos, regresa a niveles normales.

Pero al tener esta incompetencia, Briones, añade, que la frecuencia cardíaca queda aumentada y puede presentar problemas, como intolerancia al ejercicio, disnea.

Esto se debe a que el organismo necesita utilizar el oxígeno de reserva generando un metabolismo anormal (metabolismo anaeróbico).

¿Cómo se diagnostica la incompetencia cronotrópica?

Generalmente se realiza una prueba de funciones pulmonares con ergoespirometría, ya sea para individuos con síntomas o no que hayan tenido covid leve o moderado.

Este análisis sirve para medir las capacidades de intercambio gaseoso, básicamente, entre CO2 y oxígeno, a nivel pulmonar.

La enfermedad de la pequeña vía aérea, segunda secuela poscovid-19

A parte de la incompetencia cronotrópica, Killen Briones asegura que por estudios tomográficos ha quedado demostrado otro tipo de secuela poscovid-19. Esta es conocida como la enfermedad de la pequeña vía aérea.

Esto se trata de una obstrucción de la parte terminal de la vía aérea, en otras palabras hay un impedimento a la salida del aire.

Esta patología se puede presentar en reposo, actividad y en ejercicio, asegura el especialista en epidemiología e investigación clínica.

En el caso de un deportista puede tolerar el ejercicio, pero no puede hacer más de lo que habitualmente hacía, debido a esta falta de aire.

Para quienes no están entrenados en el ejercicio pueden sentir fatiga o frecuencia cardíaca alta que no se recupera tan rápido al subir escaleras, caminar dos o tres cuadras…

¿Cómo se tratan estas secuelas poscovid-19?

Estas manifestaciones respiratorias por covid-19 deben ser tratadas por el neumólogo y por el cardiólogo. Se requiere tratamiento multidisciplinario que puede ir de tres a seis meses, en el mejor de los casos.

Los tratamientos, a decir de Briones, son individualizados, de acuerdo con lo que esté afectando la frecuencia cardíaca. Se incluye rehabilitación pulmonar, según el grado de severidad de la enfermedad.

También hay que detectar si hay deficiencias nutricionales que deben ser corregidas, ya sea porque tenían antes o después del covid. Además hay que ver alergias asociadas.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales