Salud informa de normalización de la distribución de vacunas pentavalente en Ecuador

Imagen referencial. El Ministerio de Salud Pública comunicó este 19 de febrero del 2021 de la normalización en la distribución de la vacuna pentavalente. Foto: Pixabay

Imagen referencial. El Ministerio de Salud Pública comunicó este 19 de febrero del 2021 de la normalización en la distribución de la vacuna pentavalente. Foto: Pixabay

Imagen referencial. El Ministerio de Salud Pública comunicó este 19 de febrero del 2021 de la normalización en la distribución de la vacuna pentavalente. Foto: Pixabay

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador informó este viernes 19 de febrero del 2021, por medio de un comunicado, de la normalización de la distribución de vacunas pentavalente en el país. Esto luego de que se reportara escasez de la misma. 

"Actualmente se encuentran redistribuidas y entregadas a todas las zonas del país", señaló Salud en el comunicado que fue difundido por medio de sus redes sociales.

El pasado 15 de febrero, el Ministerio reconoció que el país enfrentaba un déficit en el "inventario" de la vacuna pentavalente para bebés y dijo que esperaba resolver el inconveniente hasta el 22 de febrero.

Según Salud, la pandemia del coronavirus impactó en la cadena de producción y distribución de la pentavalente en todo el mundo, "por lo cual el inventario de este tipo de vacunas en algunos centros de salud a nivel nacional se vio afectado". 

La falta de la pentavalente causó preocupación en el país. La vacuna se coloca a los dos, cuatro y seis meses de vida. Luego, al año y medio, se les administra el refuerzo.

Fernando Aguinaga, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, dijo el 9 de febrero del 2021 a EL COMERCIO que “hay preocupación. Esta dosis está escasa; no se la encuentra fácilmente desde el inicio de año”.

Aguinaga contó que a su consulta habían acudido padres y madres buscando la fórmula para sus hijos.  “Han llegado desesperados porque no encontraban las vacunas en los centros públicos. Antes, en los privados se cubría el 10%”.

En centros particulares, el número de inoculados se ha incrementado entre un 15 a 20%, dijo Diego Sánchez, de Vacunamed, un centro especializado en inmunización del llamado esquema básico (una guía del Ministerio).

En los centros privados la vacuna sí estaba disponible, pero su costo alcanza los USD 65.

Suplementos digitales