Portoviejo recibe asesoría y donación de pruebas PCR de Alemania

Epidemiologos de la Universidad Charité de Berlín (Alemania) recorrieron el laboratorio del Hospital de Especialidades de Portoviejo, en Manabí. Foto: Cortesía Cooperación Técnica Alemana

Epidemiologos de la Universidad Charité de Berlín (Alemania) recorrieron el laboratorio del Hospital de Especialidades de Portoviejo, en Manabí. Foto: Cortesía Cooperación Técnica Alemana

Epidemiologos de la Universidad Charité de Berlín (Alemania) recorrieron el laboratorio del Hospital de Especialidades de Portoviejo, en Manabí. Foto: Cortesía Cooperación Técnica Alemana

Un equipo de epidemiólogos alemanes visitó el laboratorio del Hospital de Especialidades de Portoviejo (Manabí), donde se realizan pruebas para detectar covid-19.

Los especialistas estuvieron en las instalaciones de la Universidad Técnica de Manabí, en la que se adecuó un espacio para instalar un laboratorio molecular para analizar exámenes de coronavirus.

Dorothea Kallenberger,
coordinadora del proyecto Ciudades Sostenibles de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ Ecuador), señaló que el grupo de expertos en manejo de pandemia de la Universidad Charité de Berlín (Alemania) hizo un diagnóstico sobre el trabajo de los laboratorios.

En el caso del laboratorio del Hospital de Especialidades se realizó una evaluación de las máquinas en las que se procesan las pruebas. Kallenberger afirmó que se puede automatizar el proceso para duplicar el número de pruebas diarias.

Actualmente se realizan 96 exámenes al día. “La idea es que en los próximos cuatro meses podamos optimizar los recursos que hay en el laboratorio para tener más rapidez”, dijo Kallenberger.

Para la construcción del laboratorio de la Universidad Técnica de Manabí se creó un fideicomiso, que ayudará a articular la compra de maquinaria para adecuar el área. “Aquí participará la Prefectura, el Municipio, la Universidad, la empresa privada y pública. Una vez que tengamos la lista de la maquinaria adecuada, las entidades tendrán que aportar para la compra”, agregó la coordinadora.

Un equipo alemán trabajará durante cuatro meses en Portoviejo para asesorar al personal técnico con cursos de formación en gestión y diagnóstico del covid-19. El proyecto tendrá un costo de 205 000 euros. “Esperamos incrementar la capacidad del procesamiento de pruebas en Manabí, vincular a universidades con laboratorios al sistema de salud pública y potenciar una efectiva gestión territorial de la emergencia sanitaria a nivel provincial”, agregó Kallenberger.

La Cooperación Técnica Alemana también entregó 10 000 pruebas PCR para detectar el covid-19 e insumos para los 73 puestos de salud, que implementó el Municipio en los barrios para evitar colapsar el sistema de salud.

El alcalde Agustín Casanova señaló que el aporte de Alemania se dio porque ya se trabajaba en un proyecto con la Cooperación Técnica Alemana sobre gestión de riesgos. “Es en beneficio de la provincia ya que de los pacientes que hay en los hospitales de Portoviejo, el 70% es de otras ciudades”.

Casanova afirmó que el 13 de junio del 2020, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal volverá a reunirse para analizar el estudio sobre la curva epidemiológica y un diagnóstico sobre las pérdidas económicas provocadas por la pandemia en diferentes sectores productivos del cantón.

Esos informes servirán para determinar la fecha en la que Portoviejo pasará a semáforo amarillo.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales