Los perros son más agresivos en días calurosos señala un estudio

Imagen referencial. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard analizó el comportamiento de los perros con el cambio de temperatura. Foto: Freepik
Tras la trágica noticia del fallecimiento de un bebé en Quito a consecuencia de las graves mordeduras que un perro, el debate en redes sociales se abrió para analizar sobre la tenencia de ciertos tipos de mascotas y su convivencia con niños pequeños.
En este sentido, un estudio realizado por la Universidad de Harvard analizó el comportamiento de los perros con el cambio de temperatura.
Los perros, considerados el mejor amigo del hombre, generalmente tienen un comportamiento amable y cariñoso; sin embargo, hay factores externos que pueden alterarlos.
Es así que el estudio, realizado por los académicos Tanujit Dey, Antonella Zanobetti y Clas Linnman analizaron casi 70 000 informes de perros que habían atacado a humanos y encontraron que la carga social del calor extremo y la contaminación del aire influye en el comportamiento del animal.
La investigación denominada ‘El riesgo de ser mordido por un perro es mayor en días calurosos, soleados y con smog’ se publicó el 15 de junio de 2023 en la revista científica Scientific Reports.
En la publicación, los académicos explican que la agresión es un comportamiento común en todas las especies y que es una respuesta de supervivencia.
Influencia del smog y el calor
La investigación detalla que históricamente se han detectado múltiples factores de riesgo de mordeduras de perros como el sexo, si está castrado o esterilizado, la raza, así como la interacción que tienen con las personas.
“Nuestros resultados indican que la incidencia diaria de mordeduras de perros está influenciada por múltiples variables ambientales, incluidos el ozono, la temperatura, la precipitación y los niveles de UV”, detallaron.
Las mordeduras de perros aumentaron en un 11% los días donde había mayores niveles de radiación UV, 4% cuando las temperaturas eran más altas de lo normal y 3% cuando había mayor presencia de ozono en el ambiente.
Además, los investigadores determinaron hay menor cantidad de mordeduras de perros en los días con más lluvia, por lo que dedujeron que los climas calurosos influyen de cierta manera para que un can agreda a alguien.
Los datos fueron recopilados en diferentes ciudades de Estados Unidos, aunque consideran que aún falta mucho por analizar ya que no obtuvieron datos como el sexo, raza, si era o no castrado el perro, que a criterios de los investigadores proporcionarán más detalles.
La Asociación Americana de Medicina Veterinaria detalla que la mordedura de los canes es una reacción a situaciones de estrés, susto o sobresalto. Es un comportamiento defensivo que lo realizan cuando se sienten amenazados o quieren estar solos.
Más noticias en:
- Niño falleció por ataque de perro en San Juan de Calderón, norte de Quito
- ¿Cómo proteger a su perro de un golpe de calor en Quito?
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec