¿Cómo son los deberes escolares en medio de la pandemia?

Imagen referencial. Padres de familia reciben encuestas sobre el retorno a clases presenciales de sus hijos. Foto: NeedPix.

En función de la normativa expedida en el Acuerdo Ministerial 00067-A, que hace referencia a la Planificación de tareas escolares, se establece que los docentes del mismo grado o curso deberán llegar a un acuerdo para la planificación semanal. La idea es que envíen hasta dos tareas por día de lunes a jueves, si así lo requieren. Los niños no deberían hacer deberes los viernes, fines de semana y feriados pues es tiempo para la familia, la recreación y la lectura.
La Subsecretaría de Educación de Quito informó que las tareas escolares enviadas a los estudiantes deben permitir que dosifiquen el tiempo que se va a invertir en desarrollarlas, considerando también actividades que promuevan el fortalecimiento de habilidades de investigación, y las horas dedicadas a recreación o extraescolares afines a sus intereses personales.
“Es indispensable que los miembros de la familia acompañen a los estudiantes en el desarrollo de las tareas en casa mientras dure la emergencia sanitaria”.
De acuerdo al Plan Educativo Aprendamos juntos en casa para el trabajo autónomo, con mediación del docente, se recomienda realizar una o más actividades al día, sin sobrepasar tiempos específicos para cada edad.
En niños de 2 a 5 años se pide trabajo de entre 30 minutos y una hora al día. 30 minutos para estudiantes de inicial y preparatoria. Las actividades, dice la Subsecretaría, se realizarán según la estrategia metodológica de juego y trabajo, utilizando las fichas de experiencias de aprendizaje.
Para los de 6 a 8 se pide trabajo de una hora con el acompañamiento de un adulto. 46 a 60 minutos para actividades académicas y 30 minutos para tareas o refuerzo, para estudiantes de básica elemental.
Los chicos de 9 a 11 años deben dedicar una hora y media al día, noventa minutos para actividades académicas y treinta minutos para tareas o refuerzo.
A los de 12 a 15 años se les recomienda destinar de una hora y media a dos y a los de 16 años, dos horas, siempre con el acompañamiento de la familia.