Un epidemiólogo identificó tres errores en el regreso a clases, de este lunes 7 de junio del 2021 en Ecuador

La mayoría de los establecimientos que regresaron a clases presenciales se ubican en áreas rurales del Ecuador. Foto: EFE
El retorno progresivo y voluntario de hasta 147 809 alumnos del Ecuador a clases presenciales arrancó este lunes 7 de junio del 2021. Ellos están inscritos en 1 301 instituciones, con Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) aprobados.
La mayoría de los establecimientos, 1 102, se ubican en áreas rurales, en donde hay menos acceso a conectividad, señaló la ministra de Educación, María Brown. Otros 199 planteles están en zonas urbanas.
No todos volvieron este día. Algunos están preparándose y otros ultimando detalles con sus padres de familia y alumnos.
El epidemiólogo Daniel Simancas identificó al menos tres errores relacionados con medidas de bioseguridad, que podrían desencadenar en contagios de covid-19.
Uso de mascarillas que no son para niños
El especialista señaló que los estudiantes no deberían usar mascarillas de adulto, ya que estas no los protegen de la nueva cepa de coronavirus.
No cualquier mascarilla, dice Simancas, funciona frente a un posible contacto con el virus. Por ejemplo, precisó, si esta no cubre la boca y la nariz, así como sus costados, o si no se ajusta bien al tabique nasal y a la barbilla, no ofrece la protección necesaria.
Asimismo, el epidemiólogo comentó que con una sola mascarilla quirúrgica el riesgo de contagio crece para estudiantes y profesores que van a permanecer dentro de las aulas. Recordó la necesidad de usar doble mascarilla en lugares cerrados.
Desinfección de manos mal ejecutada
Al lavado constante de manos con agua y jabón, Simancas recuerda que se suma otra medida de protección, por si no hubiera lavabos: desinfección con alcohol o gel. Pero enfatiza en que este proceso debe cumplirse de forma adecuada. Por eso pide que se enseñe a los estudiantes a ponerse el gel.
Esto, explica, debe hacerse con ambas manos libres de objetos, que permitan colocarse el desinfectante en todas las zonas. En fotografías de la jornada de clases de hoy, el especialista vio que estudiantes no se colocan bien el gel por sostener objetos como loncheras y mochilas.
Aulas sin ventilación y distanciamiento mal aplicado
Para mantener la circulación de aire al interior de las aulas, Daniel Simancas recuerda que todas las ventanas y puertas deben permanecer abiertas
Asimismo, el epidemiólogo subraya que la distancia mínima de dos metros entre personas se debe mantener todo el tiempo. Por ejemplo, recuerda que los pupitres no pueden ubicarse al interior de las aulas con un espacio de separación menor al necesario.
Aunque los pupitres se coloquen con la distancia necesaria, Simancas recomienda que se pongan en forma diagonal y no unos detrás de otros como vio que se hizo este lunes 7 de junio.
- Alumnos regresan a las aulas en pequeños grupos y con estrictos protocolos
- En Ecuador, las clases presenciales se retomaron en colegios autorizados desde este lunes 7 de junio del 2021
- Siete cosas que debe saber sobre el retorno a clases desde este 7 de junio del 2021