La cocina ecuatoriana se perfila como potencia gastronómica

Chefs e investigadores del ámbito culinario durante una de las conferencias del Festival Mesabe. Foto: Desirée Yépez/ EL COMERCIO

La investigación juega un rol determinante en el momento de posicionar los sabores de Ecuador. Como parte del Festival Mesabe, cerca de una decena de chefs dialogaron en torno a la identidad que surge a través de la cocina.
Julio Pazos, Michelle O. Fried, Homero Miño, Felipe Rivadeneira, Édgar León, Isaac Pazmiño son algunos de los nombres que destacan entre los expositores.
De los distintos aportes, destaca el camino que hoy en día recorre la gastronomía ecuatoriana, tanto a escala nacional como internacional. En ese contexto, la producción de textos que ahondan en la sociología, antropología de la cocina de Ecuador se incrementó durante las últimas dos décadas. Ese incremento da cuenta de un "boom" de la gastronomía nacional.
7 de 10 productos en Ecuador están entre los más caros
$().ready(function(){ var ta=0; var tt=0; $('.boton').click(function(){ $('#especial').fadeIn();
}); $('#salir').click(function(){ $('#especial').fadeOut();
}); });
Los procesos investigativos, como el realizado por Édgar León, reflejan las potencialidades de la comida ecuatoriana. Por ejemplo, el cocinero reunió más de 4 000 recetas de sopas ecuatorianas. Esta cifra es solamente superada por China, que supera las 6 000.
Que los cocineros ecuatorianos estén actualmente presentes en torneos internacionales, como La Coupe du Monde, en Francia, también da cuenta de la visibilización de los chefs del país.
Los productos son otros de los pilares de la gastronomía. Según los expertos, el top 5 de los mejores lo ocupan la quinua, amaranto, langostinos, concha y guayaba agria. Estos ingredientes son valorados por sus propiedades nutricionales, así como por su versatilidad a la hora de manipularlos.