147 casos de covid-19 identifican en el sistema educativo

Las clases presenciales se retomarán en todo el país tras el anuncio de la suspensión del paro convocado por la Conaie. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

El viceministro de Gestión Educativa, Andrés Chiriboga, informó este jueves 12 de mayo del 2022 que se han detectado  147 casos de covid-19 en el sistema educativo de Ecuador. Eso representa el 0,003% de los 4,3 millones de estudiantes que se encuentran en clases presenciales a escala nacional. 

Chiriboga señaló que esos casos no necesariamente se contagiaron en las instituciones educativas pero fueron detectados en el sistema. “Se los ha aislado oportunamente y en ningún caso los contagios se han generalizado dentro de las instituciones educativas”. 

A partir del 6 de mayo, con el inicio del año escolar en el régimen Costa, el sistema nacional de educación está operando de manera completa, dijo el Viceministro. Eso implica más de 16 000 instituciones educativas funcionando y más de 4,3 millones de estudiantes de todos los sostenimientos asistiendo regularmente a sus planteles.  

Esto, salvo 151 casos en los que se encuentran en educación remota e híbrida, ya que pertenecen a instituciones educativas cuya infraestructura no estaba en condiciones y está siendo intervenida, señaló Chiriboga. 

Las medidas de bioseguridad y los lineamientos para el uso de mascarilla han sido implementados de manera exitosa, dijo. “La voluntariedad en el uso de mascarilla prima en las instituciones educativas. Los estudiantes las usan acertadamente en espacios cerrados como aulas, las llevan en transporte escolar. Y se sienten más libres en espacios abiertos”. 

Lineamientos para mascarillas en clases

De acuerdo con el documento del Ministerio de Educación, en las instituciones educativas se consideran espacios abiertos los patios, jardines, otras áreas verdes y canchas deportivas abiertas o cubiertas. En esos lugares, los docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa no están obligados a utilizar mascarilla

Si un estudiante presenta sintomatología respiratoria no deberá asistir a la institución educativa. Esto será hasta que los síntomas hayan desaparecido o cuenten con una prueba de antígenos o PCR negativa para covid-19, dicen los lineamientos. 

En el caso de que un miembro de la comunidad educativa presente síntomas respiratorios y se ha confirmado que no tiene covid-19 podrá asistir. Pero deberá usar mascarilla en espacios abiertos de la institución educativa. Mientras, en el caso de personas que tengan condiciones agravantes o de vulnerabilidad, el uso de mascarilla es recomendado

Los espacios cerrados son las aulas y otras áreas con ventilación limitada o reducida. En ellos se recomienda el uso de mascarilla a estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa. Sin embargo, “será decisión de los padres, madres de familia o representantes legales el aplicar esta directriz de acuerdo con su realidad territorial”, dice el documento. 

Suplementos digitales