La violencia de género afecta profundamente la salud mental y emocional de quienes la enfrentan. Reconocer las señales tempranas, acudir a redes de apoyo efectivas y construir un entorno de empatía son pasos esenciales para superar este problema. Más allá de las cifras alarmantes, cada historia representa una vida que merece dignidad y esperanza.
9 sugerencias para identificar, prevenir y superar la violencia de género
- Conocer qué es la violencia de género
No se limita al maltrato físico; incluye violencia psicológica, económica y sexual. Familiarízate con sus manifestaciones para reconocerla.
- Identificar señales de alerta
Cambios en el estado de ánimo, control excesivo o manipulación económica son indicios frecuentes. Hablar con un profesional puede ayudar a clarificarlos.
- Romper el círculo de la violencia
Reconoce patrones como agresión seguida de reconciliación. Tomar distancia y buscar ayuda profesional son pasos clave para salir de esta dinámica.
- Buscar redes de apoyo confiables
Familiares, amigos y profesionales capacitados pueden ofrecer orientación y apoyo. Es fundamental que estas redes sean empáticas y neutrales.
- Fomentar la autoestima
La autoestima es una herramienta esencial para reconocer el valor propio y entender que nadie merece vivir en violencia.
- Educar desde la infancia
Promueve la expresión emocional en niños y niñas. Enseñar igualdad y respeto puede prevenir futuros casos de violencia.
- Reconocer el impacto en la salud mental
La violencia de género puede manifestarse en síntomas físicos como dolores o trastornos del sueño. Un diagnóstico adecuado es crucial para el tratamiento.
- Apoyar a quienes atraviesan esta situación
Escucha activamente y valida sus emociones. Evita minimizar el problema o culpar a la víctima.
- Apostar por la esperanza y la sanación
Salir de la violencia es posible con el apoyo adecuado. Construir un futuro libre de violencia requiere tiempo, pero es un camino hacia el bienestar.
Escucha nuestro podcast para conocer más del tema
En este episodio de El Cuaderno de la Salud, la psicóloga Gypsy Vanessa Gorozabel Chata, explica cómo la violencia de género afecta profundamente la salud mental y emocional de las víctimas y su entorno cercano. Descubre cómo identificar las señales de violencia, las herramientas psicológicas para prevenirla, y el rol esencial de los grupos de apoyo y el autocuidado emocional en la recuperación.
Este artículo forma parte de ‘El Cuaderno de la Salud’ de EL COMERCIO. Si tienes consultas o sugerencias, llena el formulario a continuación. Mantente informado y cuida tu salud.