El Ministerio de Educación activó una medida sanitaria preventiva ante el incremento de casos de tosferina en Ecuador. Desde este lunes 5 de mayo de 2025, estudiantes, docentes y personal administrativo deberán utilizar mascarilla en unidades educativas de Manabí, Guayas, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Más noticias
Aunque el inicio de clases del ciclo Costa coincide con esta resolución, en la región Sierra la instrucción llega mientras el año lectivo transcurre en su tercer trimestre. La decisión responde al reporte de al menos 106 casos en Guayas, 52 en Manabí y 45 en Pichincha, según datos oficiales.
Medidas adicionales para contener la enfermedad
La tosferina es una enfermedad respiratoria grave y altamente contagiosa. Se transmite principalmente por contacto directo con las secreciones de personas infectadas y puede prevenirse mediante vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables como los lactantes.
El Ministerio también dispuso que los casos sospechosos o confirmados de estudiantes y trabajadores educativos se reporten a la Sala Nacional de Monitoreo, para que se apliquen protocolos de cuarentena.
Además, se exigirá coordinación con el Ministerio de Salud Pública para facilitar jornadas de inmunización en zonas amazónicas y fronterizas, con el uso de las infraestructuras escolares.
Las instituciones educativas deberán recolectar las autorizaciones necesarias para permitir la vacunación de los estudiantes. Si los padres, representantes o tutores deciden no autorizar el procedimiento, deberán justificarlo por escrito y de forma expresa.
Esta estrategia forma parte del plan interinstitucional para frenar la expansión de enfermedades inmunoprevenibles, como la tosferina, que puede causar complicaciones severas si no se detecta y trata a tiempo.