La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …

Regalos únicos para Navidad elaborados por manos del país

Manuca elabora peluches a mano con la técnica de croché. Cuestan entre USD 30 y USD 40.

Manuca elabora peluches a mano con la técnica de croché. Cuestan entre USD 30 y USD 40.

Manuca elabora peluches a mano con la técnica de croché. Cuestan entre USD 30 y USD 40.

Las tiendas multimarca de diseño ecuatoriano y las ferias son espacios para encontrar artículos con un toque único para regalar a los seres queridos en esta Navidad. Ropa, calzado, decoración, juguetes, accesorios, literatura y productos gastronómicos se pueden adquirir a precios justos.

El Grand Bazaar, que se realiza ya por siete ediciones, es una de las ferias que se realizó el fin de semana pasado (14, 15 y 16 de diciembre del 2018), en la Plaza Deportiva Cumbayá. 173 marcas y emprendedores de diferentes puntos del país expusieron sus productos y servicios.

Además de encontrar objetos únicos, porque no son producidos en masa como los que se encuentran en los centros comerciales, al visitar una feria también se puede conocer las historias de los emprendedores y de quienes colaboran con el negocio.

Por ejemplo, la marca de abrigos para niños Mine cuenta con mano de obra de mujeres indígenas de Pichincha y de Quito. El objetivo es recuperar las técnicas de confección ancestrales, como las telas plisadas de Zuleta y los tejidos de flores de Saraguro.

Este fin de semana también habrá espacios para diseñadores y emprendedores. La Feria de las Cosas Lindas es una de ellas. Se desarrollará el sábado y el domingo (22 y 23 de diciembre del 2018), desde las 09:00 en la Plaza El Quinde (Mariscal Foch y Reina Victoria).

Navidad de La Floresta es otro espacio en el que se puede conocer al emprendedor y comprar sin intermediarios. El barrio central quiteño se activará este sábado y domingo, de 11:00 a 20:00. Se creará un circuito de los negocios y talleres. Además, espacios como La Cafetina y La huerta es todo realizarán sus propias ferias de emprendedores.

Las tiendas colectivas de diseño ecuatoriano también son una alternativa. The Designers Society, en Cumbayá, cuenta actualmente con 50 marcas. Además, está impulsando la campaña Local, que busca promover lo hecho en Ecuador y generar conciencia en esta época navideña sobre el consumo. En este espacio se puede adquirir joyería, decoración, ropa deportiva, abrigos y vestidos. “Todo con diseños únicos e irrepetibles”, asegura la gerente, Carolina Cabrera.