¿Quién es Tilly Norwood y por qué se habla tanto de ella?
Tilly Norwood es un avatar digital presentado como actriz que amenaza con transformar la noción de talento en pantalla.
Norwood es el primer “rostro” del estudio Xicoia, fundado por la actriz y comediante Eline Van der Velden.
Más noticias
Su presentación ocurrió en ‘AI Commissioner’, un sketch cómico de menos de dos minutos creado íntegramente con herramientas de inteligencia artificial.
Según recogió Espinof, el personaje “lleva unas semanas siendo el centro de todas las conversaciones entre las oficinas de Hollywood porque, se supone, tiene papeletas para convertirse en la próxima gran estrella viral del cine”.
Negociaciones en marcha
Lo que empezó como una sátira se ha convertido en un fenómeno que despierta interés en representantes y ejecutivos.
En la Cumbre de Zúrich, Van der Velden reveló que mantiene conversaciones con varias agencias de representación.
“Al inicio nadie lo creía posible, pero ahora todos quieren trabajar con nosotros”, dijo en declaraciones a Deadline.
El objetivo de Xicoia es posicionar a Tilly como una actriz capaz de protagonizar producciones comerciales.
Para eso, el equipo trabaja en dotarla de voz, emociones simuladas y presencia activa en redes sociales.
La resistencia de los actores
Pese al entusiasmo de algunos estudios, la llegada de Norwood ha sido recibida con rechazo por parte de actores de carne y hueso.
Para ellos, representa una amenaza directa a sus oportunidades laborales.
En palabras del medio Espinof, el caso parece sacado de una trama de ‘Paquita Salas’, pero “es una aterradora y distópica realidad”.
Melissa Barrera llamó a boicotear agencias que la representen, mientras Nicholas Alexander Chavez ironizó: “No se trata de una actriz”.
Lucy Hale, Emily Rudd y Mara Wilson criticaron la ética detrás del avatar, recordando que combina rostros femeninos reales.
La discusión evidencia un conflicto creciente: la inteligencia artificial amenaza con redefinir el talento en Hollywood.
Un cambio de era en el cine
El fenómeno se enmarca en un movimiento mayor.
Desde OpenAI ya se anunció el primer largometraje creado con IA, ‘Critterz’.
Otros estudios como Dream Lab también han revelado que, tras un inicio de desconfianza, Hollywood ahora explora de forma abierta el uso de inteligencia artificial en entretenimiento.
“Este año va a ser interesante”, adelantó la directora de Dream Lab en declaraciones recogidas por Deadline. “Al inicio del próximo año va a haber muchos anuncios”.
¿Revolución o distopía?
La discusión de fondo es si el cine del futuro se hará con actores humanos o con avatares sin descanso, sin conflictos y sin vida personal.
Como resumió un columnista de Espinof, la promesa inicial de la IA de liberar tiempo creativo ha mutado hacia “fabricar nuestro arte y entretenimiento”.
La historia de Tilly Norwood apenas comienza, pero ya revela que la frontera entre tecnología y arte en Hollywood está más difusa que nunca.
Te recomendamos