El parque Urbano Cumandá acoge la muestra ‘Otros Paisajes’

Desde el 7 y hasta el 9 de noviembre del 2018, el Parque Urbano Cumandá acoge la exposición 'Otros paisajes' que cuenta con obras de 39 realizadores. Foto: cortesía Parque Urbano Cumandá.

Desde el 7 y hasta el 9 de noviembre del 2018, el Parque Urbano Cumandá acoge la exposición 'Otros paisajes' que cuenta con obras de 39 realizadores. Foto: cortesía Parque Urbano Cumandá.

Desde el 7 y hasta el 9 de noviembre del 2018, el Parque Urbano Cumandá acoge la exposición 'Otros paisajes' que cuenta con obras de 39 realizadores. Foto: cortesía Parque Urbano Cumandá.

La muestra de videoarte y video performance 'Otros Paisajes', que se realiza este 7,8 y 9 de noviembre de 2018 en el parque Cumandá, busca llevar esta técnica a otras perspectivas, expandir la idea hacia el cuerpo, el territorio, la política y las tecnologías.

Dejando de lado el romanticismo de la corporeidad y el espacio, esta muestra conjunta, del artista colombiano Andrés Cuartas y la agencia de difusión artista 'La multinacional', presenta el contexto de las diversas realidades sociales que se pueden encontrar en Latinoamérica, convirtiendo la idea de paisaje en un concepto que puede ser abordado desde la realización audiovisual.

Edison Cáceres, uno de los coordinadores de 'La Multinacional', cuenta la importancia de visibilizar en diferentes plataformas proyectos y colectivos de artistas nacionales e internacionales que trabajan desde la experimentación con el video. La muestra está integrada 39 realizadores de 11 países de América del Sur, que proponen reflexiones en torno al cuerpo, los medios, el territorio y la política.

A través de metáforas visuales, los cortometrajes, que duran entre uno a cinco minutos, retratan la función de la movilidad, el tiempo, el espacio y la idea de gobierno que viven estos países. El video performance según Daniel León, coordinador de 'La multinacional', es la captura del cuerpo frente a la cámara, convertir a la propia pantalla en el público.

Pero también se pueden utilizar objetos cotidianos, como mesas o relojes, que ayuden a graficar sin mucho esfuerzo la vida diaria. Una técnica interesante de esta herramienta es seleccionar tomas de video para digitalizarlas y darles animación o musicalización. Transforman, por ejemplo, la toma de un edificio real en una animación a escala de las partituras de una canción.

La finalidad de presentar otros paisajes a espectadores y artistas interesados en el tema permite conocer la visión de otros, entender las nuevas maneras de ver la corporalidad, el espacio público y cómo el arte se está manejado en otros países.

Suplementos digitales