Fuertes lluvias se registran en Alluriquín
Cinco personas fueron rescatadas tras quedar atrapad…
La inflación de Reino Unido sube al 10,4%
Policía investiga atentado contra la Directora de la…
Lennon, el perro que esperó 12 años para tener un hogar
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Estas son las condiciones de oleaje en la Costa del …
Dos internos escaparon de la cárcel tras cavar túnel…

Nueva especie hallada en un aterrador albergue de dinosaurios, en Egipto

Reconstrucción del ecosistema del Oasis de Bahariya en el Desierto del Sahara de Egipto hace aproximadamente millones de años. Foto: Europa Press

Un nuevo tipo de dinosaurio carnívoro de cuerpo grande, o terópodo, ha sido descubierto en un célebre yacimiento repleto de fósiles de especies depredadoras en el desierto del Sahara en Egipto. Así lo publican los medios internacionales este jueves 9 de junio de 2022.

El fósil de esta especie aún sin nombre proporciona el primer registro conocido del grupo de terópodos abelisáuridos de una unidad rocosa del Cretácico medio (aproximadamente 98 000 000 de años) conocida como la Formación Bahariya, que está expuesta en el Oasis de Bahariya del desierto occidental de Egipto.

A principios del siglo XX, este yacimiento produjo los especímenes originales de una gran cantidad de dinosaurios notables, incluido un colosal Spinosaurus, un comedor de peces con lomo de vela, que luego fue destruido en la Segunda Guerra Mundial.

Anteriormente se habían encontrado fósiles de abelisáuridos en Europa y en muchos de los continentes del hemisferio sur actual, pero nunca antes en la Formación Bahariya. El equipo describe el descubrimiento del abelisáurido de Bahariya en un artículo publicado en Royal Society Open Science.

Estudio de una vértebra

El estudio fue dirigido por el estudiante graduado de la Universidad de Ohio Belal Salem, basado en el trabajo que inició mientras era miembro del Centro de Paleontología de Vertebrados de la Universidad de Mansoura (MUVP) en Mansoura, Egipto.

El fósil en cuestión, una vértebra bien conservada de la base del cuello, fue recuperado por una expedición MUVP de 2016 al Oasis de Bahariya. La vértebra pertenece a un abelisáurido, una especie de terópodo con cara de bulldog, dientes pequeños y brazos diminutos que se estima que tenía aproximadamente seis metros de longitud corporal.

Los abelisáuridos, más notablemente representados por la forma patagónica con cuernos y aspecto demoníaco Carnotaurus de la fama de "Jurassic World" y "Prehistoric Planet", se encontraban entre los grandes dinosaurios depredadores más diversos y geográficamente extendidos en las masas terrestres del sur durante el Período Cretácico, último de la era de los dinosaurios.

Junto con Spinosaurus y otros dos terópodos gigantes (Carcharodontosaurus y Bahariasaurus), el nuevo fósil de abelisáurido agrega otra especie al grupo de grandes dinosaurios depredadores que vagaban.

Uno de los lugares más aterradores durante el Cretácico

"A mediados del Cretácico, el Oasis de Bahariya habría sido uno de los lugares más aterradores del planeta", dice en un comunicado Salem, un nuevo estudiante en el programa de posgrado en ciencias biológicas de la Universidad de Ohio.

"Cómo todos estos enormes depredadores lograron coexistir sigue siendo un misterio, aunque probablemente esté relacionado con que comieron cosas diferentes, se adaptaron para cazar presas diferentes".

La nueva vértebra tiene implicaciones para la biodiversidad de los dinosaurios del Cretácico en Egipto y toda la región norte de África.

Es el fósil más antiguo conocido de Abelisauridae del noreste de África y muestra que, a mediados del Cretácico, estos dinosaurios carnívoros se extendieron por gran parte de la parte norte del continente, de este a oeste desde el actual Egipto hasta Marruecos, hasta el sur como Níger y potencialmente más allá.

Coexistieron en África

Spinosaurus y Carcharodontosaurus también se conocen en Níger y Marruecos, y también se ha encontrado un pariente cercano de Bahariasaurus en esta última nación, lo que sugiere que esta fauna de terópodos grandes a gigantescos coexistió en gran parte del norte de África en este momento.

#Imágenes | Jennifer Lopez brilló en el estreno de su documental ‘Halftime’ » https://bit.ly/3xyxmx2

Posted by El Comercio on Thursday, June 9, 2022