Murales que apuestan por conservar la memoria

El artista busca otorgar a algunas de sus obras una textura similar a la madera. Fotos: Cortesía Paúl Toledo

Plasmar historias ancestrales, personajes de comunidades del país y, en general, la interculturalidad de los pueblos es el objetivo del artista muralista Paúl Toledo.
Durante este 2019, el artista conocido como ‘Bless’ ha elaborado aproximadamente 100 murales en lugares como Santo Domingo de los Tsáchilas, Puyo, Esmeraldas, Mompiche, Cuenca, Macas, Riobamba, entre otros, con el objetivo de mantener vivas en la memoria de la gente “las costumbres y tradiciones indígenas, muchas veces olvidadas, así como el espíritu de la selva”.
Sus personajes -comenta- son seres híbridos, retratados en tonos verdes y cafés, colores representativos de la naturaleza y los elementos que la componen. Su técnica, además, busca que algunas de sus obras reflejen una textura similar a la madera. En sus murales intenta destacar también los rostros de los personajes.
Parte del trabajo que Toledo realizó este año se vincula a sus creencias sobre la ayahuasca, una bebida tradicional de los pueblos amazónicos, y a los animales, principalmente de la selva, como por ejemplo el mono ardilla, los guacamayos, cuchuchos, loros, armadillos, boas, cocodrilos o caimanes.
“Mis murales apuestan por comunidades y personajes indígenas”, dice Toledo. Un ejemplo de ello es la pintura de Luz Santi, una mujer indígena de avanzada edad que en su mirar refleja la fuerza.
Su gusto por este tipo de expresiones le surgió desde pequeño, cuando convivió en comunidades amazónicas. Desde los 16 años ha pintado más de 2 000 murales sin salirse de sus temáticas centrales.
Hace dos meses, el muralista asistió como participante a la Bienal Internacional de Arte Amazónico (BIA) donde, mediante las diferentes expresiones artísticas y culturales, hubo intercambio de experiencias entre Ecuador y Perú.
Lo que el artista prevé en un futuro es seguir fomentando el respeto por la naturaleza, por las especies y por las comunidades indígenas, nacional e internacionalmente, a través del arte.