En mercados de Quito se vende carne de tiburón, segú…
Bus con pasajeros cae por un barranco en Cotacachi, Imbabura
Abogado, sentenciado por abusar sexualmente de su co…
Centro de formación de policías y militares clandest…
Guillermo Lasso y Alberto Fernández se encontrarán, …
Guardia de seguridad fue agredido por hombres armado…
Contraloría buscará el mecanismo para continuar la v…
Bus atropella a una persona dentro del carril exclus…

Médicos preparan vigilia para el próximo martes

Los médicos tienen previstas dos acciones concretas para las primeras semanas de este mes, frente al Código Penal. La Asamblea aprobó el 17 de diciembre la normativa y actualmente se encuentra en manos del presidente de la República para su análisis y posible veto. Es justamente la sanción parcial lo que están buscando los profesionales de la salud para modificar el artículo 146 referente al homicidio culposo por mala práctica profesional.

Por esto, mañana se reunirán para firmar la carta que elaboraron para enviarla a Rafael Correa, así lo confirmó el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Alberto Narváez. Tenían prevista su entrega la anterior semana, pero por el feriado tuvieron que aplazar la fecha. El objetivo es que todos los profesionales manden sus rúbricas de respaldo. En el documento piden al Mandatario que se elimine un inciso del artículo que señala que si la muerte se produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas será sancionado con prisión de tres a cinco años. Ellos recomiendan retirar la frase y tipificar el delito de uno a cinco años.

Durante las últimas semanas, los directivos publicaron la copia de la misiva en las redes sociales para que todos los médicos pudieran entregar recomendaciones. Estas serían recogidas en el documento.

Por otro lado, también los médicos están organizando una nueva vigilia para el próximo martes, 14 de enero, en la Plaza de la Independencia en Quito, aunque también esperan tener concentraciones en otras provincias. Esta fue una resolución de la reunión que mantuvo el directorio médico en Machala, el pasado 14 de diciembre. Los gremios realizaron varias concentraciones mientras la Asamblea debatía en las dos instancias el cuerpo legal.