‘Nefando’, un viaje a lo más oscuro de la condición humana

Ojeda fue seleccionada para el Bogotá 39 que será parte del Hay Festival del 2018.

Con ‘Nefando’, la novela que publicó a finales de 2016, la escritora guayaquileña Mónica Ojeda ha logrado colocarse en el radar de la crítica hispanoamericana. Hace unas semanas la periodista Paula Carroto, de El País, incluyó esta obra en su nota titulada ‘El otro boom latinoamericano es femenino’.
Más allá de los reconocimientos que la novela va cosechando a escala internacional vale destacar la capacidad narrativa de la autora para sumergir al lector en lo más profundo de la condición humana y hurgar, en el dolor, la infancia y la sexualidad.
‘Nefando’ es una novela polifónica protagonizada por un puñado de jóvenes que comparten un departamento en Barcelona. Ahí están los hermanos Terán (Irene, Emilio y Cecilia), Kiki Ortega una becaria empeñada en escribir una novela pornográfica, Cuco Martínez, un diseñador de videojuegos enganchado con la demoscene, una subcultura informática; e Iván Herrera, máster en creación literaria.
A través de los testimonios de estos personajes se cuenta lo que sucedió antes de la creación de Nefando: viaje a las entrañas de una habitación. Un viedojuego en línea que fue eliminado de la red a causa de su contenido y convertido en objeto de culto por parte de la comunidad de gamers, jugadores de videojuegos.
A través de ‘Nefando’, Ojeda abre una mirilla, un pequeño hueco, por el que se filtra una de los problemas sociales menos abordados de la literatura local: la pedofilia.
Lo que logra la autora en esta novela, publicada por la editorial Candaya, de Barcelona, es perturbar al lector. Perturbar como Kiki Ortega menciona al inicio de la narración “Perturbar era rascar la pintura del muro para que en la habitación de al lado se escuche la vida de afuera”.
Si el lector no logra salir de su zona de confort con la historia detrás de la creación de Nefando, en medio de las páginas del libro aparece otra historia que probablemente lo haga. Se trata de la ‘Biblioteca de la pornovela hype’ escrita por Ortega y protagonizada por Nella, Diego y Eduardo, tres jóvenes que exploran su sexualidad sin concesiones y de las formas más imaginadas pero menos dichas.