¿Has oído hablar del Festival de Cannes? Seguro lo has visto en redes: actores con trajes impecables, vestidos de infarto y flashes por todos lados. Pero más allá del glamour, Cannes es uno de los festivales de cine más importantes del mundo.
Se celebra todos los años en mayo, en la ciudad de Cannes, en la Costa Azul de Francia (sí, suena tan elegante como parece). Desde 1946, este festival ha sido una vitrina para el cine de autor, películas independientes y propuestas que no siempre llegan a las salas comerciales, pero que dejan huella en la historia del cine.
Aquí no se premian solo las superproducciones de Hollywood. En Cannes, lo que cuenta es el arte.
¿Qué premio entregan en el Festival de Cannes?
Hay películas de todo el mundo, muchas veces con temáticas sociales fuertes, estilos innovadores y apuestas arriesgadas. Por eso, ganarse la famosa Palma de Oro (el máximo premio del festival) es un honor enorme.
Directores como Quentin Tarantino, Bong Joon-ho o Ken Loach han salido de aquí con ese trofeo bajo el brazo.
Pero Cannes no es solo competencia. También hay secciones como “Un Certain Regard”, que destaca cine más experimental, o proyecciones fuera de concurso donde se estrenan películas muy esperadas. Incluso, muchas veces las ovaciones duran varios minutos. Literalmente.
Además, Cannes también es un punto de encuentro para la industria. Productores, distribuidores y creadores se reúnen para vender películas, armar futuros proyectos y ver qué está pasando en el mundo del cine.
Eso sí, entrar a Cannes no es fácil. Todo está regido por estrictos códigos de vestimenta y solo se accede con acreditaciones. Pero si amas el cine, es como estar en la meca.
Así que sí, Cannes es mucho más que alfombra roja. Es donde el cine se celebra en su forma más pura y donde muchas carreras despegan.
Gracie Abrams asiste al estreno de The History of Sound durante la 78.ª edición del Festival de Cine de Cannes, en Cannes, Francia, el 21 de mayo de 2025.
Angelina Frerk